El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Dispositivo en acción : reflexionando sobre los alcances y limitaciones de los talleres realizados con jóvenes de una escuela secundaria de Unquillo /
El presente trabajo de Integración Final consiste en la sistematización de la experiencia realizada a través del Programa de Práctica Pre-Profesional perteneciente al Contexto Social y Comunitario de la Facultad de Psicología, la misma se llevo a cabo en el espacio de la Consejería de un establecimi...
El presente trabajo de Integración Final consiste en la sistematización de la experiencia realizada a través del Programa de Práctica Pre-Profesional perteneciente al Contexto Social y Comunitario de la Facultad de Psicología, la misma se llevo a cabo en el espacio de la Consejería de un establecimiento escolar de la localidad de Unquillo. Durante la práctica participé de diferentes espacios impartidos por la consejería; mesita de consultas, talleres y jornadas. Aquí analizo los talleres sobre violencia de género realizados con un grupo de jóvenes de la institución con el objetivo de reconocer los alcances y limitaciones de este dispositivo considerando las planificaciones, las dinámicas utilizadas, los objetivos de cada encuentro, la coordinación y la participación de los/as jóvenes. La metodología utilizada fue la investigación-Acción-Participativa. Los talleres permitieron a los/as jóvenes construir saberes de manera activa, participativa y dialogal, posibilitaron la expresión de creencias y emociones vinculadas a la problemática que se trabajo. No obstante, el proceso iniciado con los/as jóvenes continúo en la organización de las jornadas institucionales del día de la no violencia contra la mujer de la que ellos/as fueron protagonistas y pusieron en evidencia sus capacidades organizativas, participativas, asumieron compromisos, trabajaron en equipo, todo esto fortaleció su sentimiento de pertenencia, compañerismo y poder autogestivo reconociéndose como actores capaces de generar cambios
Item Description:
Práctica desarrollada en contexto social y comunitario.