|
|
|
|
LEADER |
00000nmm a22000007a 4500 |
003 |
AR-CdUFF |
005 |
20190316070846.0 |
008 |
160430s2016 ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 TIF_PD0916
|7 1
|9 162365
|a FFYH
|b FFYH
|c 9
|d 2018-05-28
|e D-Facultad de Psicología U.N.C.
|l 0
|o TIF PD0916
|p PD0916
|r 2018-05-28
|w 2018-05-28
|y TIFDIGITAL
|z Consulta en Banco de Tesis de Psicología
|
999 |
|
|
|c 94878
|d 94875
|
040 |
|
|
|a AR-CdUFF
|d AR-CdUFF
|e aacr2
|b spa
|c AR-CdUFF
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|9 39548
|a Mattio, Tamara
|
245 |
1 |
0 |
|a Problemáticas que obstaculizan la integración social de los jóvenes que asisten al Programa de Tratamiento Tutelar :
|b en el período de mayo a noviembre del año 2016 /
|c Tamara Mattio, Rocío Migani, Yanina Quintero ; supervisora Diana Scorza, responsable del contexto Adriana López.
|
260 |
|
|
|a Córdoba, Argentina,
|c 2016.
|
300 |
|
|
|a 1 CD-ROM
|
500 |
|
|
|a Práctica desarrollada en contexto jurídico
|
502 |
|
|
|a Práctica Pre Profesional (Licenciadas en Psicología)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2017.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 125-130.
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo describe las problemáticas que obstaculizan la integración social de los jóvenes que asistieron al Programa de Tratamiento Tutelar, dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, durante el período de mayo a noviembre del año 2016. El programa surge ante la necesidad de realizar un abordaje específico de aquellos jóvenes mayores de 16 años, que habiendo atravesado una instancia de juicio, fueron declarados responsables de diferentes delitos tipificados en el Código Penal; haciendo énfasis en el proceso de integración social considerado por la Ley Provincial N° 9.944. Este estudio de carácter cualitativo-descriptivo, contempla como objetivos generales al análisis de las problemáticas que obstaculizan la integración social de los jóvenes que asistieron al Programa de Tratamiento Tutelar y la descripción del rol del psicólogo dentro del mismo respecto a dichas problemáticas. Se tomaron como técnicas de recolección de datos a la observación no participante de entrevistas llevadas a cabo por los profesionales, la realización de entrevistas semi estructuradas a los profesionales, jóvenes y a sus familias, la revisión de informes psico socio evolutivos realizados por el equipo técnico y la lectura de oficios emitidos por los Juzgados intervinientes. La muestra comprendió tanto a los profesionales del programa, como a los jóvenes que se asistió y sus familias. Los resultados y las conclusiones muestran que en dicha población intervienen diferentes problemáticas en el proceso de integración social, las cuales repercuten en los jóvenes, en sus grupos familiares y en ciertos aspectos dificultan el trabajo de los profesionales. Palabras claves: Integración Social- Jóvenes- Problemáticas- Tratamiento Tutelar- Rol del Psicólogo.
|
650 |
|
4 |
|9 299
|a ADOLESCENTES
|
650 |
|
4 |
|9 7016
|a INTEGRACION SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|9 2785
|a JUVENTUD
|
650 |
|
4 |
|9 2483
|a PSICOLOGIA JURIDICA
|
650 |
|
4 |
|9 6813
|a DERECHOS DEL NIÑO
|
651 |
|
4 |
|a CORDOBA (ARGENTINA)
|9 169
|
653 |
|
|
|a BANCO DE TESIS PSICOLOGIA
|
653 |
|
|
|a PRACTICAS PRE PROFESIONALES - PSICOLOGIA
|
653 |
|
|
|a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA
|
700 |
1 |
|
|a Migani, Rocío
|9 39549
|
700 |
1 |
|
|9 39550
|a Quintero, Yanina
|
700 |
1 |
|
|9 7679
|a Scorza, Diana
|e Super._f
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TIFDIGITAL
|
945 |
|
|
|a dsm
|d 2018-05-28
|