Significados de 'ser/hacerse varón' en jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba /

El objetivo principal del trabajo que nos convoca fue reconstruir los significados que conforman jóvenes varones estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba acerca de lo que consideran es “ser/hacerse varón”. Con tal propósito realizamos una investigación cualitativa, utilizando como técnica l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bustos, Omar Horacio
Other Authors: Morales, Mauro Javier, Rodigou Nocetti, Maite (asesora_f)
Format: Thesis Electronic
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina, 2016.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nmm a2200000 a 4500
003 AR-CdUFF
005 20190905151209.0
008 160516s2016 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 TIF_PD0619  |7 0  |9 153718  |a FFYH  |b FFYH  |c 9  |d 2017-06-02  |e D-Facultad de Psicología U.N.C.  |l 0  |o TIF PD0619  |p PD0619  |r 2017-06-02  |w 2017-06-02  |y TIFDIGITAL  |z Consulta en Banco de Tesis de Psicología 
999 |c 91283  |d 91281 
040 |a AR-CdUFF  |d AR-CdUFF  |e aacr2  |b spa  |c AR-CdUFF 
100 1 |9 35905  |a Bustos, Omar Horacio 
245 1 0 |a Significados de 'ser/hacerse varón' en jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba /  |c Omar Horacio Bustos, Mauro Javier Morales ; asesora Maite Rodigou Nocetti. 
260 |a Córdoba, Argentina,  |c 2016. 
300 |a 1 CD-ROM 
502 |a Trabajo Final (Licenciados en Psicología)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, 2016.  
504 |a Bibliografía: p. 172-179. 
520 3 |a El objetivo principal del trabajo que nos convoca fue reconstruir los significados que conforman jóvenes varones estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba acerca de lo que consideran es “ser/hacerse varón”. Con tal propósito realizamos una investigación cualitativa, utilizando como técnica la entrevista semiestructurada. Se entrevistaron veinte estudiantes de diez de carreras feminizadas y diez de carreras masculinizadas. Se analizaron los datos bajo el método de comparación constante de Glaser y Strauss utilizando el software Atlas ti. Encontramos expresiones diferenciales del ser/hacerse varón en los entrevistados, en donde se juegan la reproducción/ transformación de las normas imperantes de género. Dichas diferencias se evidencian por la pertenencia de los jóvenes entrevistados a lo que consideramos “territorios” masculinos y femeninos. Las posiciones más distantes se vieron entre los varones de Trabajo Social y los de Ingeniería Agronómica, encontrando matices entre los varones de Lic. en Psicología e Ing. en computación. Se puso en tensión el lugar en la familia, de las relaciones con mujeres, de la sexualidad, de la masculinidad/ femeneidad. Asimismo, aspectos como el lugar de origen y la socialización familiar de los entrevistados, aparecieron como dimensiones influyentes en los significados que reconstruimos. Finalmente el grupo homosocial devino, en nuestro análisis, como el lugar social donde se reafirman y se hacen varones de acuerdo a los patrones hegemónicos, en sinergia con el trabajo de socialización de la mayoría de las familias de nuestros entrevistados. 
650 4 |9 1019  |a IDENTIDAD DE GENERO 
650 4 |9 5922  |a MASCULINIDAD 
650 4 |9 4347  |a IDENTIDAD SEXUAL 
650 4 |9 2041  |a ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 
653 |a BANCO DE TESIS PSICOLOGIA 
653 |a TRABAJOS FINALES - PSICOLOGIA 
653 |a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA 
700 1 |9 35906  |a Morales, Mauro Javier 
700 1 |9 5188  |a Rodigou Nocetti, Maite  |e asesora_f 
942 |2 udc  |c TIFDIGITAL 
945 |a dsm  |d 2017-06-02