La configuración del lugar de “referente institucional” en un proyecto de inclusión socioeducativa /

El tema del presente trabajo es la configuración del lugar de “referente institucional” en el marco del proyecto “Por el derecho de todos a seguir estudiando” que lleva a cabo una institución comunitaria, el proyecto promueve el acceso y la permanencia en el nivel superior de estudiantes del nivel m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mori, Jesica M. N.
Other Authors: Troyano, Daiana C.
Format: Thesis Electronic
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina, 2014.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nmm a2200000 a 4500
003 AR-CdUFF
005 20170317100127.0
008 160414s2014 ag |||||||||||||| spa|d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 TIF_PD0515  |7 0  |9 151814  |a FFYH  |b FFYH  |c 9  |d 2017-03-10  |e D-Facultad de Psicología U.N.C.  |l 0  |o TIF PD0515  |p PD0515  |r 2017-03-10  |w 2017-03-10  |y TIFDIGITAL  |z Consulta en Banco de Tesis de Psicología 
999 |c 90552  |d 90550 
040 |a AR-CdUFF  |b spa  |d AR-CdUFF  |e aacr2 
041 0 |a spa 
100 1 |9 34904  |a Mori, Jesica M. N. 
245 1 3 |a La configuración del lugar de “referente institucional” en un proyecto de inclusión socioeducativa /  |c Jesica M. N. Mori, Daiana C.Troyano ; supervisora docente Mariel Castagno, responsable de contexto Mariana Beltrán.  
260 |a Córdoba, Argentina,  |c 2014. 
300 |a 1 CD-ROM. 
500 |a Práctica desarrollada en Contexto Educativo 
502 |a Práctia Pre Profesional (Licenciadas en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, 2014. 
504 |a Bibliografía : p.109-113. 
520 3 |a El tema del presente trabajo es la configuración del lugar de “referente institucional” en el marco del proyecto “Por el derecho de todos a seguir estudiando” que lleva a cabo una institución comunitaria, el proyecto promueve el acceso y la permanencia en el nivel superior de estudiantes del nivel medio de la zona sur de la Ciudad de Córdoba. Los objetivos que guiaron la práctica fueron conocer cómo se configura el lugar del “referente institucional” y promover espacios de participación protagónica de los mismos en el proyecto donde participan referentes de catorce escuelas de la zona sur. Se utilizó una metodología cualitativa, se trabajó con la etnografía y la investigación acción, a través de entrevistas antropológicas, observación participante y trabajo de campo. Las principales conclusiones alcanzadas fueron que la configuración del lugar de referente se produce a través de un proceso complejo, donde se rescató el papel que juegan las condiciones en que se desarrollan las prácticas de los referentes, tanto materiales como simbólicas, incluyendo además el perfil y trayectoria de cada uno. También el modo diverso en e1que participan del proyecto, participación que tiene lugar en vinculación con otros, teniendo en cuenta la colaboración que puedan brindarse entre ellos (los pares) y los miembros de la institución, donde juega un papel importante el reconocimiento de otros actores de la comunidad. También a partir de nuestras intervenciones pudimos sistematizar y socializar los saberes que utilizan los referentes para el trabajo con sus estudiantes. 
650 4 |9 3537  |a PSICOLOGIA DE LA EDUCACION 
650 4 |9 23988  |a ESCUELA SECUNDARIA 
653 |a BANCO DE TESIS PSICOLOGIA 
653 |a PRACTICAS PRE PROFESIONALES - PSICOLOGIA 
653 |a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA 
700 1 |9 34905  |a Troyano, Daiana C. 
942 |2 udc  |c TIFDIGITAL 
945 |a dsm  |d 2017-03-10