Necesidad : reconstrucción conceptual e implicancias ontológicas en la teoría de S. Freud y E. Pichon-Rivière /

Este trabajo desarrolla la contribución de la teoría del vínculo de Pichon-Rivière al psicoanálisis y al campo epistemológico de las ciencias sociales a través del estudio y reconstrucción del concepto “necesidad” tanto en la mencionada teoría como en la teoría freudiana. La metodología utilizada se...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Maggio, Leandro M.
Other Authors: Minhot, Leticia O. (asesora_f)
Format: Thesis Electronic
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina, 2015.
Subjects:
Description
Summary:Este trabajo desarrolla la contribución de la teoría del vínculo de Pichon-Rivière al psicoanálisis y al campo epistemológico de las ciencias sociales a través del estudio y reconstrucción del concepto “necesidad” tanto en la mencionada teoría como en la teoría freudiana. La metodología utilizada se deriva de la “matriz disciplinar de Kuhn” y el “concepto-función” de Cassirer. La hipótesis heurística del trabajo parte de considerar que los disímiles desarrollos sobre el concepto “necesidad” que se observan en la teoría freudiana y la teoría pichoniana, son el resultado de dos modelos ontológicos diferentes. Se muestra que mientras Freud, en el comienzo de sus desarrollos teóricos, utiliza el concepto “necesidad” de un modo mecanicista -entendido como el motor autónomo que pone en funcionamiento el aparato psíquico, por fuera de la situación vincular. Pichon-Rivière lo usa como consecuencia de una dialéctica en la que interviene la necesidad percibida de forma subjetiva junto al contexto total de las relaciones con los otros y el mundo externo. Por un lado, Freud considera una ontología sustancialista en la que la necesidad es una entidad dada y autónoma con propiedades ya definidas. En cambio, la teoría de Pichon-Rivière se deriva de una ontología relacional al pensar a las necesidades como el resultado de una dialéctica en continua transformación entre lo percibido subjetivamente y los vínculos externos.
Physical Description:1 CD-ROM
Bibliography:Bibliografía: p. 149-155.