El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Características del trabajo con padres y adultos significativos en el tratamiento de niños y jóvenes /
La presente sistematización se enmarca en el Programa de Prácticas Pre-Profesionales Contexto Salud y Sanitarista (Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba). A través del mismo se pretende reconstruir la experiencia realizada en un hospital público polivalente de la ciudad de Córdoba....
La presente sistematización se enmarca en el Programa de Prácticas Pre-Profesionales Contexto Salud y Sanitarista (Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba). A través del mismo se pretende reconstruir la experiencia realizada en un hospital público polivalente de la ciudad de Córdoba. El objetivo general es explorar las características del trabajo con padres y adultos significativos en junción del tratamiento de niños y jóvenes atendidos por el Equipo Infantojuvenil. De allí se desprenden los objetivos específicos que pretenden conocer los objetivos terapéuticos del trabajo con padres y adultos significativos: identificar las estrategias para la inclusión de padres y adultos significativos; y explorar las intervenciones clínicas de los profesionales del Equipo Infantojuvenil en las diversas instancias del trabajo con padres y adultos significativos. El contexto conceptual del presente trabajo se basa en aportes teóricos de autores psicoanalíticos clásicos y autores contemporáneos que adscriben al psicoanálisis vincular. El enfoque metodológico consta de la observación y registro de campo, la realización de entrevistas semi-estructuradas a profesionales y el análisis de casos clínicos. Se concluye que en el trabajo con padres y/o adultos significativos, se promueve la generación de cambios a nivel de los vínculos involucrados en la estructuración psíquica infantil y adolescente. A su vez, los objetivos terapéuticos se planifican considerando la problemática por la que se consulta y el estado del ejercicio de las funciones de crianza, definiendo las estrategias terapéuticas a implementar. Además, el análisis de las intervenciones demuestra la prevalencia de la dimensión intersubjetiva del psiquismo en el trabajo clínico.
Item Description:
Práctica desarrollada en contexto salud y sanitarista.