Reconocimiento y análisis de indicadores psicopatológicos que pudieran relacionarse con incompetencia parental / Noelia I. Villarreal, Sofía E. Villegas Ruz ; asesora Elsa Lerda.

A partir de los estudios llevados a cabo por J. Barudy y M. Dantagnan (2005), respecto del constructo competencia parental, y de los realizados por autores como Moreno Manso (2005), Rubilar y Halpern (2012), y Dominguez Segura (S.f) quienes de diversas maneras intentaron establecer cierta relación e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villarreal, Noelia I.
Other Authors: Villegas Ruz, Sofía E., Lerda, Elsa Margarita (asesora_f)
Format: Thesis Electronic
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina, 2014.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nmm a22000007a 4500
005 20160425143122.0
008 160321s2014 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-CdUFF  |d AR-CdUFF  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 30386  |a Villarreal, Noelia I. 
245 1 0 |a Reconocimiento y análisis de indicadores psicopatológicos que pudieran relacionarse con incompetencia parental /  |b Noelia I. Villarreal, Sofía E. Villegas Ruz ; asesora Elsa Lerda. 
260 |a Córdoba, Argentina,  |c 2014. 
300 |a 1 DVD 
502 |a Trabajo Final (Licenciadas en Psicología)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, 2014. 
504 |a Bibliografía: p. 150-156. 
520 |a A partir de los estudios llevados a cabo por J. Barudy y M. Dantagnan (2005), respecto del constructo competencia parental, y de los realizados por autores como Moreno Manso (2005), Rubilar y Halpern (2012), y Dominguez Segura (S.f) quienes de diversas maneras intentaron establecer cierta relación entre la psicopatología y el ejercicio del rol paterno, surgió la presente investigación realizada con el propósito de reconocer y analizar indicadores psicopatológicos que pudieran relacionarse con incompetencia parental. La misma consistió en un estudio de tipo ex post facto retrospectivo simple de un grupo, con un muestreo intencional compuesto por 50 (cincuenta) casos ligados a maltrato infantil. Los resultados obtenidos del análisis psicodiagnóstico de cada uno, arrojaron un 94 (noventa y cuatro) por ciento de casos correspondientes a delicadas psicopatologías. En la mayoría de los casos, se observó una correlación positiva entre la psicopatología parental y un ejercicio incompetente de la parentalidad confirmando así, la hipótesis propuesta en la presente donde se estimó que ciertos indicadores de estructuras y rasgos psicopatológicos, que podrían ser identificados por medio de un proceso psicodiagnóstico, podrían estar relacionados con la incapacidad de algunos sujetos para ejercer una parentalidad competente. La prevención del maltrato infantil y sus consecuencias, sumado al interés subjetivo de las autoras por la temática, se consolidaron como los fundamentos suficientes para la ejecución de esta investigación. 
650 4 |9 1756  |a PSICOPATOLOGIA 
650 4 |9 3588  |a ROL PARENTAL 
650 4 |9 3591  |a PATERNIDAD 
650 4 |9 6979  |a MALTRATOS A LA INFANCIA 
650 4 |9 3587  |a RELACIONES PADRES-HIJO 
653 |a BANCO DE TESIS PSICOLOGIA 
653 |a TRABAJOS FINALES - PSICOLOGIA 
653 |a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA 
700 1 |9 30387  |a Villegas Ruz, Sofía E.  
700 1 |9 9209  |a Lerda, Elsa Margarita  |e asesora_f 
940 |a bcs  |d 2016-04-13 
942 |2 udc  |c TIFDIGITAL 
945 |a dsm  |d 2016-03-21 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 TIF_PD0007  |7 0  |9 143876  |a FFYH  |b FFYH  |c 9  |d 2016-03-21  |e D-Facultad de Psicología U.N.C.  |l 0  |o TIF PD0007  |p PD0007  |r 2016-03-21  |w 2016-03-21  |y TIFDIGITAL  |z Consulta en Banco de Tesis de Psicología 
999 |c 87116  |d 87114