|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-CdUFF |
005 |
20191010151241.0 |
008 |
151022s2015 ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 321782_REC_C06731
|7 0
|9 141352
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2015-10-22
|e D-Gordillo, Mónica
|g 200.00
|l 9
|o 321.7(82) REC C06731
|p C06731
|r 2019-10-16 00:00:00
|s 2019-10-11
|w 2015-10-22
|y LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 321782_R_294
|7 0
|9 173996
|a FFYH
|b FFYH
|c 1
|d 2019-10-10
|e Canje
|l 5
|m 1
|o 321.7(82) R 294
|p 054855
|r 2025-03-27 10:44:34
|s 2025-03-21
|w 2019-10-10
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 86053
|d 86051
|
020 |
|
|
|a 9789873864094
|
040 |
|
|
|a AR-CdUFF
|b spa
|c AR-CdUFF
|d AR-CdUFF
|e aacr2
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
080 |
|
|
|a 321.7
|x (82)
|
245 |
0 |
3 |
|a La reconstrucción democrática en clave provincial /
|b Marcela Ferrari, Mónica Gordillo (compiladoras).
|
250 |
|
|
|a 1a. ed.
|
260 |
|
|
|a Rosario, Argentina :
|b Prohistoria,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a 282 p. ;
|c 23 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Historia Política Hoy ;
|v 5
|
500 |
|
|
|a Sobre autores y autoras: p. 279-282.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 257-278.
|
505 |
|
|
|a Siglas y abreviaturas más utilizadas.
|
505 |
|
|
|a Introducción / Mónica Gordillo y Marcela Ferrari.
|
505 |
|
|
|a Primera parte: Reorganizaciones, normalizaciones e institucionalizaciones.
|
505 |
|
|
|a Capítulo I
|t Los partidos políticos mayoritarios durante la reconstrucción democrática.
|
505 |
|
|
|t Córdoba y Buenos Aires, 1982-1991 /
|r Marcela Ferrari y Gabriela Closa.
|
505 |
|
|
|t La UCR y el Pl en Córdoba y Buenos Aires durante la apertura electoral..
|t Los partidos ante el triunfo radical.
|t El cambio del mapa partidario. a) El camino hacia 1987. b) Los partidos mayoritarios de cara al recambio presidencial.
|t Hacia los comicios de 1991.
|t Conclusiones.
|
505 |
|
|
|a Capítulo II.
|t La reforma constitucional que no fue Provincia de Buenos Aires, 1989-1990 /
|r Mariana Pozzoni y Fernando Suárez.
|
505 |
|
|
|a Algunos antecedentes de la reforma La Legislatura en escena: debate y aprobación de la propuestareformista (1989) Contenidos y propuestas de la reforma constitucional El preanuncio de un fracaso La campaña previa al plebiscito El resultado del plebiscito y las lecturas del día después Consideraciones finales.
|t Algunos antecedentes de la reforma.
|t La Legislatura en escena: debate y aprobación de la propuesta reformista (1989).
|t Contenidos y propuestas de la reforma constitucional.
|t El preanuncio de un fracaso.
|t La campaña previa al plebiscito.
|t El resultado del plebiscito y las lecturas del día después.
|t Consideraciones finales.
|
505 |
|
|
|a Capítulo III.
|t Normalizaciones regionales. La Confederación General del Trabajo (CGT) de Mar del Plata y de Córdoba /
|r Mónica Gordillo, Carla Sangrilli y Marina Rodrìguez.
|
505 |
|
|
|t El escenario nacional tras el golpe de Estado de 1976.
|t La CGT Mar del Plata entre fines de la dictadura y comienzos de la democracia.
|t Hacia la normalización de la delegación regional.
|t La Delegación Mar del Plata entre 1986 y 1988.
|t Las posiciones en disputa: "democracia sindical con justicia social".
|t La demorada normalización de la Delegación Regional Córdoba.
|t Reflexiones finales.
|
505 |
|
|
|a Segunda parte.
|t Democratizaciones y derechos en disputa.
|
505 |
|
|
|a Capítulo IV.
|t La dinámica de la protesta durante la reconstrucción democrática.Córdoba dentro del escenario nacional /
|r Mónica Gordillo, Ana Elisa Arriaga, María José Franco, Leticia Medina y Carol Solís.
|
505 |
|
|
|t La dinámica general de las protestas (1984-1989).
|t Principales actores y demandas en el periodo.
|t 1. Conflictos y demandas sindicales. a. Demandas sindicales sectoriales. b. Demandas sindicales generales.
|t 2. Conflictos y demandas laborales.
|t 3. Conflictos y demandas con anclaje territorial (comunitarias).
|t 4. Conflictos y demandas educativas.
|t 5. Conflictos y demandas por derechos.
|
505 |
|
|
|a Capítulo V.
|t Conflictividad social y articulación política en los barrios cordobeses durante la reconstrucción de la democracia /
|r María José Franco, Leticia Medina y Ana Carol Solis.
|
505 |
|
|
|t Vivir en la ciudad: el acceso al suelo urbano. a) La lucha contra la indexación. b) Tensiones, conflictos y alternativas frente a la erradicación.
|t Distribución desigual en la ciudad: los conflictos por el acceso a los servicios, a la infraestructura urbana y a la vivienda.
|t Democratización de las instituciones barriales. a) La normalización de los centros vecinales. b) Las elecciones como oportunidad política.
|t El territorio como lugar de subsistencia: redes y acciones contra el hambre.
|t A modo de cierre.
|
505 |
|
|
|a Capítulo VI.
|t Laicidad y secularización en Córdoba en la década de 1980 Iglesia y catolicismo en los debates de la Convención Constituyente y del Congreso Pedagógico /
|r Mariano Di Fabris.
|
505 |
|
|
|t 1- La convención Constituyente en Córdoba. La relación Iglesia - Estado en la Constitución.
|t 2- La cuestión educativa, la religión y el papel del Estado. Los principios católicos en los debates del Congreso Pedagógico en Córdoba. a. El CPN en el contexto del retorno democrático. b. La Iglesia frente a la convocatoria. c. El Congreso Pedagógico en Córdoba.
|t Las concepciones de la educación y la dimensión religiosa.
|t El Estado, la educación privada y los subsidios.
|t A modo de cierre.
|
505 |
|
|
|a Capitulo VII.
|t Los prolegómenos de la resistencia. Dos sindicatos eléctricos se posicionan frente al embate neoliberalde los ochenta /
|r Ana Elisa Arriaga.
|
505 |
|
|
|t En la búsqueda de una perspectiva conceptual.
|t Recuperar la fuerza organizativa en nombre de la clase trabajadora.
|t Resistir la desmonopolización y construir un sindicalismo nuevo.
|t Reflexiones finales.
|
505 |
|
|
|a Capítulo VIII.
|t Derechos humanos y democratización.
|
505 |
|
|
|t 1. Antecedentes ~ a. Mar del Plata, entre la movilización política y la violencia represiva(1971-1976). b. Córdoba: de la radicalización a "la escalada represiva".
|t 2- La dictadura. a. El Terrorismo de Estado en la ciudad felíz: la Comisión Madres,Familiares y Abuelas de Detenidos-Desaparecidos y la lucha contra la dictadura (1976-1981). b. Las respuestas sociales en Córdoba al Terrorismo de Estado en dictadura: de las comisiones a la acción conjunta de los organismos.
|t 3- Los organismos locales en la apertura de los procesos democratizadores (1982-1984). a. Mar del Plata: la fragmentación del MDH ante el desafio de la democratización. b. La legitimación pública de la cuestión en Córdoba.
|t 4- De las CONADEP al Juicio a las Juntas. a. Hacia la "nacionalización" de las denuncias y de las prácticas marplatenses: el episodio de las exhumaciones en el cementerio Parque municipal y el Juicio a las Juntas. b. La CONADEP Córdoba, el rechazo a la formación de la comisión bicameral y el Juicio a las Juntas. Bibliografía. Los autores y las autoras. 1. Antecedentes ~ a. Mar del Plata, entre la movilización política y la violencia represiva(1971-1976) b. Córdoba: de la radicalización a "la escalada represiva" 2- La dictadura a. El Terrorismo de Estado en la ciudadfelíz: la Comisión Madres,Familiares y Abuelas de Detenidos-Desaparecidos y la lucha contrala dictadura (1976-1981). b. Las respuestas sociales en Córdoba al Terrorismo de Estado endictadura: de las comisiones a la acción conjunta de los organismos 3- Los organismos locales en la apertura de los procesosdemocratizadores (1982-1984) a. Mar del Plata: la fragmentación del MDH ante el desafio de lademocratización b. La legitimación pública de la cuestión en Córdoba 4- De las CONADEP al Juicio a las Juntas a. Hacia la "nacionalización" de las denuncias y de las prácticasmarplatenses: el episodio de las exhumaciones en el cementerioParque municipal y el Juicio a las Juntas. b. La CONADEP Córdoba, el rechazo a la formación de lacomisión bicameral y el Juicio a las Juntas A modo de cierre Bibliografía. Los autores y las autoras.
|t A modo de cierre.
|
590 |
|
|
|a La Bca. posee 2 ejemplares.
|
650 |
|
4 |
|9 166
|a HISTORIA POLITICA ARGENTINA
|y 1980-1990
|
650 |
|
4 |
|9 644
|a DEMOCRACIA
|
650 |
|
4 |
|9 999
|a SINDICALISMO
|
650 |
|
4 |
|9 18522
|a PARTIDOS POLITICOS ARGENTINOS
|
650 |
|
4 |
|9 3519
|a CONFLICTOS SOCIALES
|
650 |
|
4 |
|9 1578
|a HISTORIA PROVINCIAL ARGENTINA
|
650 |
|
4 |
|9 517
|a DERECHOS HUMANOS
|
651 |
|
4 |
|a CORDOBA (ARGENTINA)
|9 169
|
651 |
|
4 |
|9 239
|a BUENOS AIRES
|
700 |
1 |
|
|9 1752
|a Gordillo, Mónica Beatriz
|e com_f
|
700 |
1 |
|
|9 6244
|a Ferrari, Marcela P.
|e com_f
|
940 |
|
|
|a sf
|d 2015-10-22
|
942 |
|
|
|2 udc
|c LIBRO
|
945 |
|
|
|a sf
|d 2015-10-22
|
945 |
|
|
|a SD
|d 2019-10-10
|