Sistemas complejos : conceptos, métodos y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria /

Bibliographic Details
Main Author: García, Rolando Víctor, 1919-2012
Format: Book
Language:Spanish
Published: Barcelona : Gedisa, 2006.
Edition:1a ed.
Series:Cla.De.Ma. Filosofía de la Ciencia
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUFF
005 20241029114251.0
008 110823s2006 sp ||||| ||||z00| 0 spa d
020 |a 9497841646 
040 |a AR-CdUFF  |c AR-CdUFF 
080 |a 165 
100 1 |a García, Rolando Víctor,   |d 1919-2012  |9 9646 
245 1 0 |a Sistemas complejos :  |b conceptos, métodos y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria /  |c Rolando García. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Barcelona :  |b Gedisa,  |c 2006. 
300 |a 200 p. ;  |c 22 cm. 
490 0 |a Cla.De.Ma. Filosofía de la Ciencia 
504 |a Bibliografía: p. 193-197. 
505 0 |a 1. Génesis de la teoría de sistemas complejos. 2. COMPLEJIDAD E INTERDISCIPLINA. 2.1. complejidad. 2.2 Interdisciplina. 3. DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS PROCESOS DE DIFERENCIACION Y DE INTEGRACIÓN DE LAS DISCIPLINAS CIENTIFICAS. 4. Ciencia y sociedad en la investigación interdisciplinaria de sistemas complejos. 5. Organización general del texto -- CAPÍTULO I: CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS. 1. DEFINIBILIDAD DE UN SISTEMA COMPLEJO. 1.1 Datos, observables y hechos. 1.2 Hechos y teorías. 1.3 Las relaciones causales. 2. LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA COMPLEJO. 2.1 Límites. 2.2. Elementos. 2.3. Estructuras. 3.PROCESOS Y NIVELES DE ANALISIS. 3.1. Niveles de proceos. 3.2 Niveles de análisis. 4. DINAMICA DE LOS SISTEMAS COMPLE JOS. 4.1 Estados estacionarios. 4.2 Desestructuracio y reestructuración. 5. Ejemplos de aplicación. 6. La investigación interdisciplinaria -- CAPÍTULO II: MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS. 1. EL COMPONENTE EPISTEMOLOGICO. 2. LA ESTRUCURA DE LA REALIDAD. 2.1 El universo estratificado. 2.2 El universo no-lineal. 3. Las implicaciones de la epistemología para el enfoque metodológico. 4. IMPLICACIONES METODOLOGICAS DE LA ESTRUCTURA DE LA REALIDAD. 5. Implicaciones del marco metodológico para la organización de la investigación. 5. 1 La dialéctica de la "diferenciación" y la "integración en la construcción del conocimiento. 5.2 Modelización y explicación científica -- CAPÍTULO III: INTERDISCIPLINARIEDAD Y SISTEMAS COMPLEJOS. 1. Interdisciplinariedad y especialización disciplinaria. 2. CARACTERISTICAS DEL ESTUDIO DE UN SISTEMA COMPLEJO. 3. CONCEPTDALIZACIONES Y METODOLOGÍAS EN EL ESTUDIO DE UN SISTEMA COMPLEJO. 3.1 El diagnóstico. 3.2 Acciones concretas y políticas alternativas. 4. Las bases de la articulación disciplinaria. 5. Algunas reflexiones sobre la formación de científicos sociales -- CAPÍTULO IV: TEORÍA DE SISTEMAS Y CIENCIAS SOCIALES. 1. La herencia del siglo XVII. 2. De las sustancias y sus atributos a las relaciones. 3. De las relaciones a las estructuras.4. Estructuras y análisis estructural. 5. Análisis sistémico: sistemas descomponibles y sistemas complejos. 6. Elementos de una teoría de sistemas complejos. 6.1 El equilibrio dinámico de sistemas abiertos. 6.2 Estructura, complejidad y jerarquías. 6.3 Estructura, función y funcionamiento. 6.4 Límites del sistema y condiciones de contorno. 7. Del analisis de estructuras a los mecanismos de estructuración y desestructuración. 8. Sistemas complejos y matemáticas. 8.1 Predictibilidad. 8.2 Modelos matemáticos: capacidad -- CAPÍTULO V: PLANEACIÓN, ACCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALTERNATIVOS DE DESARROLLO. 1. Marco conceptual y metodológico. 1.1 Definición de un complejo. 1.2 Datos, observables y procesos. 1.3 La construcción de un sistema. 2. ANALISIS DE UN SISTEMA COMPLEJO. 2.1 Interdefinibilidad e interdependencia de los subsistemas. 2.2 La evolución de los sistemas abiertos. 3. El diseño de proyectos de desarrollo desde una perspectiva sistémica. 4. Diagnóstico. 4.1 Niveles de procesos y niveles de análisis. 4.2 Condiciones de contorno y evolución de sistemas complejos. 5. Diseño del proyecto. 6. Implementación, monitoreo y evaluación. 6.1 Observables y procesos. 6.2 Los procesos de evaluación y la evaluación de los procesos. 7. Programas integrados y conjuntos de proyectos. 7.1 La búsqueda de generalizaciones. 7.2 Estudios comparativos. 7.3 Ejemplos. 7.4 Análisis comparativo -- CONCLUSIONES. 1. Conceptos fundamentales. 2. Fundamentos epistemológicos. 3. Principios generales. 4. Principios metodológicos de la investigación empírica. 5. Construcción de una explicación sistémica. 
650 4 |9 601  |a INTERDISCIPLINARIEDAD 
650 4 |9 143  |a FILOSOFIA DE LA CIENCIA 
650 4 |9 364  |a INVESTIGACION 
650 4 |9 66  |a EPISTEMOLOGIA 
942 |c LIBRO 
945 |a jmn  |d 2011-08-23 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 165_G_216_S  |7 0  |9 103657  |a FFYH  |b FFYH  |c 1  |d 2011-08-23  |e D-Trucco, Marco  |l 7  |m 3  |o 165 G 216 s  |p 078283  |r 2019-10-04 00:00:00  |s 2019-10-04  |w 2011-08-23  |y LIBRO 
999 |c 71529  |d 71529