El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Dibujos y poesías infantiles de Terezín : parada hacia la muerte 1942-1944 /
Extraído de yadvashem.org. Terezín es una ciudad fortaleza al noroeste de la actual República Checa. Allí los nazis establecieron un gueto en noviembre de 1941 en el que fueron encerrados los judíos de Bohemia y Moravia, ancianos y “privilegiados” del Reich y algunos miles de Dinamarca y Holanda. E...
Extraído de yadvashem.org. Terezín es una ciudad fortaleza al noroeste de la actual República Checa. Allí los nazis establecieron un gueto en noviembre de 1941 en el que fueron encerrados los judíos de Bohemia y Moravia, ancianos y “privilegiados” del Reich y algunos miles de Dinamarca y Holanda. Este gueto funcionaba , de hecho, como un campo de tránsito a los campos de exterminio, sirviendo a la vez de gueto modelo con fines propagandísticos mientras duró su existencia. La vida interna estaba regida por un Judenrat presidido por Yaakov Edelstein. A pesar del hacinamiento, de la comida insuficiente y de los trabajos forzados, se desarrolló en el gueto una actividad cultural y educativa diversa que reflejó el deseo de los prisioneros de preservar la vida y la necesidad de encontrar una vía de escape a su trágica situación. En junio de 1944, en vísperas de una visita organizada para representantes de la Cruz Roja, los nazis aprovecharon esas actividades para crear una apariencia de vida vibrante y creativa en el gueto. Hasta su liberación en abril de 1945 pasaron por Terezin 155.000 judíos. 35.440 perecieron en el gueto y 88.000 fueron enviados a campos de exterminio.