El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Curazao y la costa de Caracas : introducción al estudio del contrabando de la provincia de Venezuela en tiempos de la Compañía Guipuzcoana, 1730-1780 /
"Importante estudio de la dinámica del contrabando y la influencia del comercio ilícito en el desarrollo de la economía venezolana colonial tardía. Ligado al flujo y reflujo tanto de la guerra internacional como de la compañía caraqueña, el contrabando de cueros, mulas, tabaco y cacao, intercam...
|a Curazao y la costa de Caracas :
|b introducción al estudio del contrabando de la provincia de Venezuela en tiempos de la Compañía Guipuzcoana, 1730-1780 /
|c Ramón Aizpurua.
260
|a Caracas :
|b Academia Nacional de Historia,
|c 1993.
300
|a 417 p. ;
|c 24 cm.
490
0
|a Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia ;
|v 222
|a "Importante estudio de la dinámica del contrabando y la influencia del comercio ilícito en el desarrollo de la economía venezolana colonial tardía. Ligado al flujo y reflujo tanto de la guerra internacional como de la compañía caraqueña, el contrabando de cueros, mulas, tabaco y cacao, intercambiado para productos tales como comestibles, textiles y esclavos, reflejaba normas comerciales regionales, por lo tanto, el contrabando desarrolló su propia infraestructura que era paralela e incluso superpuesta a redes legales de intercambio e influencia provincial" (Handbook of Latin American Studies, v. 58).
|u http://www.loc.gov/hlas/