El uso de simulaciones en física I y la triangulación de datos como recurso de investigación

Este trabajo surge del proyecto “Los procesos de innovación en las prácticas educativas basados en la incorporación de las TIC”. Tiene como objetivos: 1) Analizar información dada por estudiantes y docentes sobre el desempeño estudiantil e 2) Inferir, para el contexto, las implicancias en los pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ávila, Marta
Other Authors: Saracho, Marta Alicia, Nieva, María Viviana
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Texto completo

MARC

LEADER 00000nma a22000007a 4500
003 AR_CdUFM
005 20201016164218.0
006 m|||||o||d||00| 0
007 cr |||||||||||
008 s2015 ag ||| |o||||||0| | spa||
040 |a AR_CdUFM   |b spa 
100 1 |9 24175  |a Ávila, Marta 
245 1 3 |a El uso de simulaciones en física I y la triangulación de datos como recurso de investigación  |h [recurso electrónico] /  |c Marta Ávila, Marta Alicia Saracho, María Viviana Nieva. 
300 |a 1 recurso en línea (p. 107-115) 
500 |a Sección Investigación didáctica 
520 |a Este trabajo surge del proyecto “Los procesos de innovación en las prácticas educativas basados en la incorporación de las TIC”. Tiene como objetivos: 1) Analizar información dada por estudiantes y docentes sobre el desempeño estudiantil e 2) Inferir, para el contexto, las implicancias en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se consideran las fases metodológicas de la investigación de diseño correspondientes al análisis de información obtenida de la aplicación de instrumentos como el Cuestionario y la Hoja de Control. La triangulación se realizó para constatar la credibilidad de los resultados que emergen de diferentes fuentes al adoptar un enfoque mixto (cuali-cuantitativo). Integraron la muestra 12 estudiantes que cursaron durante el año 2014 la asignatura Física I en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Catamarca. La metodología de enseñanza incorporó el uso de simulaciones en la estrategia de resolución de problemas sobre el tema Cinemática y Dinámica traslacional. La creación de un ambiente de aprendizaje constructivista no cumplió con las expectativas sobre todo en relación a la comprensión conceptual de los estudiantes. 
650 4 |a Investigación educativa 
650 4 |a Educación en física 
650 4 |a Triangulación de datos 
650 4 |a Simulaciones 
650 4 |a Resolución de problemas 
650 4 |a Educación superior 
650 4 |a Física I 
700 1 |a Saracho, Marta Alicia  |9 24176 
700 1 |a Nieva, María Viviana  |9 24127 
773 |g vol. 27, no. extra (2015)  |t Revista de Enseñanza de la Física.  |w 14103 
856 |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/12592  |y Texto completo 
942 |2    |c ARTDEREVL 
945 |a MEG  |d 2020-10-16 
952 |0 0  |1 0  |2    |4 0  |6 REVISTA_DE_ENSEÑANZA_DE_LA_FÍSICA_27_000000000000000_NO__EXTRA_2015  |7 0  |9 37882  |a MMA  |b MMA  |c Recurso en línea  |d 2020-10-16  |l 0  |o Revista de Enseñanza de la Física 27 no. extra 2015  |r 2020-10-16 00:00:00  |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/12592/12869  |w 2020-10-16  |y ARTDEREVL  |z Buscar en Portal de Revistas UNC 
999 |c 20048  |d 20046