¿Qué sienten y qué hacen los estudiantes cuando no entienden?

El presente trabajo forma parte de una investigación exploratoria sobre cómo las formalizaciones, actitudes y sensaciones relacionadas con el entender pueden contribuir al aprendizaje de los temas de Física. Se presentan los primeros resultados de un cuestionario tomado a estudiantes de la primera m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Kenig, Francisco
Other Authors: Montino, Marisol, Pérez, Silvia Margarita
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Texto completo

MARC

LEADER 00000nma a22000007a 4500
003 AR_CdUFM
005 20201007115338.0
006 m|||||o||d||00| 0
007 cr |||||||||||
008 s2014 ag ||| |o||||||0| | spa||
040 |a AR_CdUFM   |b spa 
100 1 |9 24126  |a Kenig, Francisco 
245 1 1 |a ¿Qué sienten y qué hacen los estudiantes cuando no entienden?  |h [recurso electrónico] /  |c Francisco Kenig, Marisol Montino, Silvia Margarita Pérez. 
300 |a 1 recurso en línea (p. 167-173) 
500 |a Sección Líneas de investigación en la enseñanza y en el aprendizaje de la física 
520 |a El presente trabajo forma parte de una investigación exploratoria sobre cómo las formalizaciones, actitudes y sensaciones relacionadas con el entender pueden contribuir al aprendizaje de los temas de Física. Se presentan los primeros resultados de un cuestionario tomado a estudiantes de la primera materia de Física de la universidad. En particular se analiza lo que expresan los estudiantes cuando son consultados sobre sus sensaciones al no entender, en el contexto de una materia de Física. Se indaga además sobre sus concepciones sobre qué es entender y los recursos a los que apelan cuando no entienden un tema. Los resultados indican que los estudiantes se muestran muy involucrados emocionalmente y manifiestan emociones negativas frente a las situaciones en las que no entienden, reafirmando la relevancia del dominio afectivo en el aprendizaje. Además los estudiantes proporcionan una variedad de definiciones de entender, y de posibilidades de acción con el conocimiento adquirido. Se complementa el trabajo con un cuestionario a los docentes de los mismos cursos. Identifican adecuadamente los sentimientos de sus estudiantes, pero asignan a los contenidos de la materia una naturaleza elemental que no parece estar en concordancia con las percepciones de los estudiantes. 
650 4 |a Investigación educativa 
650 4 |a Educación en física 
650 4 |a Psicología de la educación 
650 4 |a Dominio afectivo 
650 4 |a Emociones 
650 4 |a Educación superior 
650 4 |a Entender 
700 1 |9 23759  |a Montino, Marisol 
700 1 |9 23766  |a Pérez, Silvia Margarita 
773 |g vol. 26, no. extra (2014)  |t Revista de Enseñanza de la Física.  |w 14103 
856 |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/9747  |y Texto completo 
942 |2    |c ARTDEREVL 
945 |a MEG  |d 2020-10-07 
952 |0 0  |1 0  |2    |4 0  |6 REVISTA_DE_ENSEÑANZA_DE_LA_FÍSICA_26_000000000000000_NO__EXTRA_2014  |7 0  |9 37632  |a MMA  |b MMA  |c Recurso en línea  |d 2020-10-07  |l 0  |o Revista de Enseñanza de la Física 26 no. extra 2014  |r 2020-10-07 00:00:00  |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/9747/10485  |w 2020-10-07  |y ARTDEREVL  |z Buscar en Portal de Revistas UNC 
999 |c 20017  |d 20015