El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Base normativa y anecdotario legislativo del Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA)
UNESCO ha declarado al pasado año (2005) como “Año de la Física”. Este artículo tuvo la intención de promover –desde el campo de la Ley el estudio de la Física y el propósito de que fuese comprendido por profesionales del Derecho. Se aborda la última parte (“fijar el estándar de pesos y medidas”) d...
|a Base normativa y anecdotario legislativo del Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA)
|h [recurso electrónico] /
|c Daniel Kantor.
300
|a 1 recurso en línea (p. 69-82)
500
|a Sección Ensayos y temas especiales
520
|a UNESCO ha declarado al pasado año (2005) como “Año de la Física”. Este artículo tuvo la intención de promover –desde el campo de la Ley el estudio de la Física y el propósito de que fuese comprendido por profesionales del Derecho. Se aborda la última parte (“fijar el estándar de pesos y medidas”) del artículo 75 sección 11 de la Constitución Argentina (que se basó en el artículo I sección 8 punto 5 de la Constitución de los Estados Unidos) y su desarrollo a través de Convenciones Internacionales y las leyes argentinas: 52, 790, 845, 12.384 y 19.511. En las primeras secciones del artículo se discute el uso erróneo de“pesos” o “pesas” (traducciones ambas de la palabra inglesa “weights”) en publicaciones de la Constitución de diferentes editoriales. Se presentan, también, algunas interesantes citas de discusiones entre legisladores argentinos que muestran las dificultades enfrentadas para cambiar el sistema colonial de medidas por un nuevo y unificado estándar basado en el sistema métrico decimal.
520
|a The UNESCO has declared the past year (2005) as “Year of Physics”. This article was intended to promote –from the field of Law the study of the Physics, and aims at being understood by laymen. It treatsthe last part (“fix the standard of weights and measures”) of article 75 section 11 of the Argentinean Constitution (which was based on article I section 8 point 5 of the U.S. Constitution) and its developmentthrough International Conventions and Argentinean Laws: 52, 790, 845, 12384 and 19511. In the firstsections, the article discusses the mistaken use of either “pesOs” or “pesAs” (both translations of the english word “weights”) in publications of the Constitution by different publishing houses The article contains as well some interesting quotations of 19th century Argentinean congressmen that show the difficulties of changing the colonial system of measures for the new and unified standard of measures based onthe decimal (and metrical) system.
650
4
|a Investigación educativa
650
4
|a Educación en física
650
4
|a Sistema Métrico Legal Argentino
650
4
|a Legislación
650
4
|a Peso y medida
773
|g vol. 19, no. 2 (2006)
|t Revista de Enseñanza de la Física.
|w 14103