|
|
|
|
LEADER |
00000nam a22000007a 4500 |
003 |
AR-CdUBL |
005 |
20240405134208.0 |
008 |
240206b |||||||| |||| 00| 0 eng d |
040 |
|
|
|a AR-CdUBL
|c AR-CdUBL
|
100 |
|
|
|a San Cristóbal, Delfina
|9 45220
|
245 |
|
|
|a Parásitos de peces como bioindicadores de calidad ambiental en el Río Suquía, Córdoba, Argentina
|
260 |
|
|
|a Córdoba
|b [s./n.]
|c 2023
|
300 |
|
|
|a 55 p.
|b fot., graf., tabl.
|
500 |
|
|
|a Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas. Lugar de Trabajo: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología de Organismos Marinos & Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Biológica IV.
|
520 |
|
|
|a El incremento de la contaminación ambiental sobre los cuerpos de agua dulce, nos impulsa a buscar herramientas efectivas para detectar la calidad de los mismos. El objetivo de este trabajo fue evaluar si los parásitos en la especie nativa Cnesterodon decemmaculatus, de la cuenca del Río Suquía, pueden constituirse como bioindicadores de calidad ambiental. Para ello, se seleccionaron cuatro sitios a lo largo de un gradiente de contaminación, se colectaron 30 peces en cada uno y se realizaron estudios morfológicos, moleculares y cuantitativos de la parasitofauna. Además, se calculó el Índice de Condición de Fulton e Índices Histopatológicos en los peces, y el Índice de Calidad del Agua e Índices de Diversidad Biológica de los parásitos y aves asociadas a ambientes acuáticos. Se hallaron seis especies de parásitos: cuatro pertenecientes al phylum Platyhelminthes (tres de la clase Digenea, una de Monogenea y una de Cestoda) y una del phylum Nematomorpha (clase Gordiida). La mayor diversidad de digeneos, se observó en los sitios con mayor diversidad de aves e invertebrados, indicando una estrecha relación con los hospedadores de sus ciclos de vida. El monogeneo solo se detectó en el sitio de menor calidad. El cestodo se halló en tres de los cuatro sitios, sin revelar relación con el gradiente mientras que el nematomorfo sólo estuvo presente en los sitios con mayor calidad del agua. La menor diversidad de parásitos se registró en el sitio con mayor urbanización. En conclusión, diferentes factores (calidad del agua, urbanización, diversidad de hospedadores) afectan a los ensambles parasitarios y a las especies, destacando el potencial de los parásitos como bioindicadores de calidad ambiental.
|
650 |
|
0 |
|a CONTAMINACION AMBIENTAL
|9 337
|
650 |
|
0 |
|a AGUA DULCE
|9 3146
|
650 |
|
0 |
|a ORGANISMOS MARINOS
|9 20117
|
650 |
|
0 |
|a DIVERSIDAD BIOLOGICA
|9 42053
|
650 |
|
0 |
|a AMBIENTES ACUATICOS
|9 35573
|
650 |
|
0 |
|a PHYLUM PLATYHELMINTHES
|9 45221
|
650 |
|
0 |
|b PHYLUM NEMATOMORPHA
|9 45222
|
700 |
|
|
|a Gilardoni, Carmen
|9 45223
|e Dir.
|
700 |
1 |
|
|a Hued, Andrea Cecilia
|e Co-Dir.
|9 30904
|
856 |
|
|
|u http://hdl.handle.net/11086/550430
|z http://hdl.handle.net/11086/550430
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TF
|
945 |
|
|
|a MIM
|d Feb. 2024
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 HEMEROTECA__SCB_1506_RECURSO_ELECTRÓNICO
|7 0
|9 34083
|a EFNC
|b EFNC
|d 2024-02-06
|l 0
|o Hemeroteca - SCB 1506- Recurso Electrónico
|p SCB 1506
|r 2024-02-06
|u http://hdl.handle.net/11086/550430
|w 2024-02-06
|y TF
|z http://hdl.handle.net/11086/550430
|
999 |
|
|
|c 27190
|d 27189
|