Summary: | Uno de los recursos primordiales de los cazadores-recolecto res en Patagonia Austral durante el Holoceno han sido los pinnípedos, exis tiendo antecedentes que lo respalden, aunque varias características sobre la manera en que fueron cazados todavía están siendo estudia das a fin de comprender el vín culo entre humanos y lobos marinos desde finales del Pleistoceno (Muñoz, 2011). El objetivo formulado en el proyecto de investigación en el que ésta tesina se inscribe es contribuir al conocimiento sobre las interacciones entre humanos y pinnípedos en la desembocadura del rio Santa Cruz, Patagonia conti nental, Argentina,durante los últimos ca. 2130 años radiocarbónicos (Muñoz et al.2009;Cruz et al.2015). Hasta el momento la explotación de pinnípedos (Otaria flavescens y Arctocephalus australis) en esta localidad arqueológica ha sido discutida a partir de evidencia zooarqueo lógica, indicando, principalmente, el aprovechamiento de apostaderos reproductivos hoy ausentes en la localidad (Cruz et al. 2010, 2011). Estos estudios muestran el aprovecha- miento de individuos de distintas edades, destacándose las crías disponibles en el verano austral (Cruz et al. 2015, Borella et al. 2016). Existen, asimismo, evidencias de que la costas en ésta latitud habrían sido utilizadas de manera intermitente y que no habrían estado limitadas a una estación del año en particular (Cruz et al. 2011; Lobbia, 2012). Por lo tanto es necesario avanzar en el conocimiento que se dispone sobre el modo en que los cazadores recolectores utilizaron éstos mamíferos marinos a lo largo del ciclo anual (Muñoz et al. 2013).En ésta tesina se aborda el estudio de los anillos de crecimiento de caninos de dos especies (Otaria flavescens y Arctocephalus australis) recuperadas en depósitos arqueoló gicos de Punta Entrada, desembocadura del río Santa Cruz, y se discuten sus implicaciones respecto del papel que éstos mamíferos marinos jugaron en las estra tegias de subsistencia humanas en el pasado. Las seccio nes delgadas de éstas piezas dentarias ofrecen información específica sobre la época de captura y la edad de muerte de las presas, por lo que ofrecen la posibilidad de ampliar la información con que hasta el momen to se cuenta sobre el uso de los pinnípedos en el Holoceno tardío. De esta manera se ampliarían las líneas de análisis utilizadas para discutir las hipótesis generales propuestas en el proyecto de investiga ción en el que ésta tesina se inscribe (Relaciones humano - animales en el sur de los Neotrópicos: problemas de investigación y estudio de casos arqueológicos [SeCyT. U N Cba]). Asimismo se aborda un estudio con capacidad de ahondar en la deter minación de las características individuales que tuvieron los lobos marinos capturados por los grupos humanos que habitaron la desembocadura del río Santa Cruz en Holocenoo tardío.La utilidad de los dientes de los mamíferos en los estu dios sobre determinación de la edad, ha sido experimentada amplia mente a partir de 1938 por Bochma quien asoció las capas dentales con la edad, luego Scheffer (1950), Laws (1952, 1953) y Nishiwaki y Yagi (1953) la aplicaron a varios mamíferos marinos. La edad y estaciona lidad por medio del conteo de las capas de cemento y dentina, es actualmente la técnica más exacta, es por ello que se han aplicado a varios mamíferos, y en las cuales se incluyen las dos especies que se analizan aquí. Entonces, se cuenta con antecedentes relevantes sobre el estudio de los dientes caninos tales como los de Scheffer (1950) quien desarrolló una técnica para la foca peletera de Alaska Callorhinus ursinus, de Laws (1953) quien trabajó con el elefante marino del sur Mirounqa leonina y Nishiwaki y Yagi (1953) quienes utilizaron estas técnicas para el estudio de crecimiento de Prodelphinus caeruleo-albus.Quienes estudiaron ambas especies a través de restos arqueo lógicos fueron Schiavini (1990, 1992 y 1993) en el Canal de Beagle, Legoupil (1989-90) en el Estrecho de Magallanes y San Román (2007, 2010) también en el Estrecho de Magallanes. T Quienes estudiaron una sola especie a través de restos actuales fueron Crespo 1984,1988, Crespo et al. 1994 para Otaria flavescens; y Schiavini et al 1992, Molina-Schiller y Pinedo 2004a, 2004b, 2004c y Loza et al. 2016 para Arctocephalus australis. Al no existir trabajos realizados sobre edad y estacionalidad de Otaria flavescens yArctocephalus australis en Punta Entrada y, en general en la costa atlántica meridional patagónica, éste trabajo ofrece información original que se podrá complementar con otras líneas de evidencia que están siendo utilizadas para abordar el estudio de las relaciones humano-pinnípedo en la zona de estudio, tales como los estudios sobre las tecnológicos líticas (Cañete Mastrangelo, 2013) y esclerocronología de moluscos bivalvos (Lobbia 2012, 2017).
|