Acciones preventivas del cáncer de mama : Estudio a realizarse en la comunidad de Justiniano Posse, Córdoba, durante el periodo 2013-2014 /

El trabajo denominado “Acciones Preventivas del cáncer de mama”, se llevará a cabo en la localidad de Justiniano Posse, provincia de Córdoba. El presente proyecto de investigación está organizado en dos capítulos: -El problema: Problema: ¿Qué acciones preventivas del cáncer de mama conocen y pract...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ellena, Camila
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Justiniano Posse, Córdoba, AR. : [s.n.], 2013.
Subjects:
Online Access:Texto completo
Description
Summary:El trabajo denominado “Acciones Preventivas del cáncer de mama”, se llevará a cabo en la localidad de Justiniano Posse, provincia de Córdoba. El presente proyecto de investigación está organizado en dos capítulos: -El problema: Problema: ¿Qué acciones preventivas del cáncer de mama conocen y practican las mujeres entre 35 y 65 años de la comunidad de Justiniano Posse? Período 2013-2014. Justificación: El incremento en la frecuencia de esta enfermedad en mujeres del pueblo, a edades cada vez más tempranas y los factores socio ambientales a los cuales ellas están expuestas, han motivado la realización del proyecto, que tiene como propósito determinar si las personas de sexo femenino conocen y practican las medidas preventivas, cuáles son y si las instituciones de salud de la comunidad implementan estrategias para la realización de las mismas. Objetivo: Conocer a través de un estudio descriptivo las acciones preventivas que conocen y practican las mujeres de la comunidad de Justiniano Posse, en el período 2013-2014. El diseño metodológico: Tipo de estudio: descriptivo y transversal. Variables: Acciones preventivas del Cáncer de mama; teniendo en cuenta dos dimensiones: Conocer y Practicar. Universo: la totalidad de mujeres de entre 35 y 65 años de la comunidad; 1534. Muestra: 384 mujeres. Fuentes de información: primarias. Técnica de recolección de datos: encuesta con modalidad de entrevista con preguntas abiertas y cerradas. Instrumento de recolección de datos: cédula de entrevista. Plan de recolección de datos: cuando las mujeres demanden atención en cualquiera de las tres instituciones de salud de la localidad. Plan de procesamiento de datos: se ordenarán los instrumentos del 1 al 384, se transcribirán en una tabla maestra y se establecerán las frecuencias absolutas y relativas. Plan de presentación de resultados: en tablas de simple y doble entrada y representadas en gráficos de sectores. Y los Anexos.
Physical Description:79 h.: tab., gráf. ; 27cm. + CD ROM Tesis Digitalizada.