Aumento del índice de masa corporal en el personal de enfermería /

Conclusión: Del trabajo realizado se concluyo que en el hospital Guillermo C. Paterson el personal de enfermería muestra incremento en su índice de masa corporal categorizándose como sobrepeso y obesidad, no dejando de resaltar el índice obtenido de pre-obesidad, siendo los motivos más relevante qu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Anselmo, Marta Viviana, Arroyo, Vilma Mónica
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Jujuy, AR. : [s.n.]; 2011.
Subjects:
Online Access:Texto Completo
Description
Summary:Conclusión: Del trabajo realizado se concluyo que en el hospital Guillermo C. Paterson el personal de enfermería muestra incremento en su índice de masa corporal categorizándose como sobrepeso y obesidad, no dejando de resaltar el índice obtenido de pre-obesidad, siendo los motivos más relevante que contribuyen a tal situación los malos hábitos alimenticios y sedentarismo. También se debe destacar que más de la mitad de los encuestado se encuentran en una edad en donde el riesgo de aumento de enfermedades cardiovasculares y musculo esqueléticas se encuentra en aumento. Muchos consideran que esta problemática se soluciona solo con educación para la salud pero se puede observar claramente que más de la media del universo tomado, cuenta con estudios de educación superior, esto hace que esta afirmación tan arraigada decaiga. En cuanto a los Motivos que aumentan su IMC se afirmo que existe un alto porcentaje de “hábitos alimenticios inadecuados, acompañado del sedentarismo,” esto se debe a varios factores, como el cambio generalizado de la dieta hacia un aumento del consumo de calorías, grasas, sales, azúcares, a que no respetan los horarios de comida, comen mal, tienen sobrecarga de trabajos: por falta de recurso humano, realizan doble turnos. De la comparación realizada entre el Hospital Paterson (Jujuy) y la Clínica Sucre (Córdoba) se observa que los resultados en las tres variables en estudio presenta una marcada similitud. Una mención fundamental se merece los datos obtenidos en ambas instituciones sobre la variable consecuencias: cansancio y sueño, bajo rendimiento y dolores musculares son los que sobresalen y que muestran las condiciones en que trabaja el personal diariamente e induce a reflexionar sobre como esto repercute en la calidad del cuidado que brindan.
Physical Description:64 h. : tabl., gráf. : 27 cm. + CD ROM tesis digitalizada