actores de riesgo potenciales de contraer la enfermedad de Hepatitis "A" : estudio epidemiológico a llevar a cabo con los niños del Barrio La Feria de la ciudad de Cruz del Eje, provincia de Córdoba durante el período de abril a septiembre de 2008 /
A través de este proyecto se busca el cumplimiento de la función de docencia e investigación de la Enfermera Comunitaria, por ser directamente la mayor responsable del programa de vacunación y de medidas sanitaria que depende esencialmente de ellas. El potencial de prevención hace que el conocimient...
Corporate Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | Thesis Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Córdoba, Argentina :
[s.n.],
2008
|
Subjects: |
Summary: | A través de este proyecto se busca el cumplimiento de la función de docencia e investigación de la Enfermera Comunitaria, por ser directamente la mayor responsable del programa de vacunación y de medidas sanitaria que depende esencialmente de ellas. El potencial de prevención hace que el conocimiento de los factores de riesgo sea también útil en la planificación de las intervenciones que son necesarias para reducir las cargas de las enfermedades y asegurarnos que la población infantil saldrá beneficiada. Al identificar los problemas los sanitarista se encuentran en condiciones de actuar. Los niños son afectados por una carga mayor que los adultos de enfermedades causadas por riesgos modificables de saneamiento. Como equipo se salud del Centro Integrador Comunitario de La Ciudad de Cruz del Eje Provincia de Córdoba, el cual tiene como área programática el barrio La Feria se debe adquirir suficiente sensibilidad para identificar acciones para preservar el ambiente actual, identificar y conservar componentes de protección y mejoramiento ambiental. Se observa a través de encuesta a la población del mismo, realizada los primeros días de marzo, que el 80 de las viviendas no cuentan con agua potable y saneamiento ambiental. De esta encuesta emergen los interrogantes ¿la población infantil de 1 a 12 años cuenta con cobertura de vacunación de Hepatitis "A" y medidas de saneamientos básicos (agua potable, recolección de basura)?. Las información así obtenida permitirá conocer, como esta vacunada la población vulnerable, como lo es la población infantil expuesta a determinadas enfermedades relacionadas con el agua y recolección de residuos: por ejemplo enfermedades diarreicas, hepatitis a, cutáneas, y oculares, penetración por la piel, ingestión y picadura de insectos. Esta comunidad tiene una probabilidad de sufrir determinados daños para su salud, necesitan mayor atención. Medir el grado de riesgo esta en relación con la identificación, selección y análisis de los factores vinculados a contraer Hepatitis "A". |
---|---|
Item Description: | Clase de documento: PROYECTO DE INVESTIGACION. EPIDEMIOLOGICO |
Physical Description: | 62 h. : gráf., tabl. |