|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 4500 |
001 |
L001472 |
003 |
AR-CdUMS |
005 |
20150407141134.0 |
008 |
000217s1999 ag_|||||||||| ||||||spa|d |
040 |
|
|
|a AR-CdUMS
|
245 |
1 |
0 |
|a Caracteristicas del personal Docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba :
|b Estudio descriptivo a realizar con los Docentes de materias profesionales de la carrera de Licenciatura en Enfermería en el primer semestre del año 2000 /
|c Aída Luz Rueda, Erica Trinidad Taboada, Silvina Azucena Taboada, ; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
|
260 |
|
|
|a Córdoba, Argentina :
|b [s.n.],
|c 1999
|
300 |
|
|
|a 54 h. :
|b tabl., gráf.
|
590 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 2 Ej. Calificación: 7
|
500 |
|
|
|a Clase de documento: PROTOCOLO DE INVESTIGACION. DESCRIPTIVO
|
502 |
|
|
|a Tesis (Licenciada en Enfermería)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 1999
|
520 |
|
|
|a Considerando que el grado supremo de la formación humana es alcanzada por coactuación de la educación inconsciente y de la sistemática. La función de la Universidad está orientada a la docencia, extensión de investigación y la responsabilidad de colaborar en la formación del hombre en lo científico, profesional,humanístico y técnico. El educador ejerce innegable influjo en el educando. Los profesores tienden a convertirse, para sus alumnos. en los arquetipos de las profesiones que representan. Los docentes cumplen distintas funciones, existen aquellos con dedicación semiexclusiva y simple que desempeñan actividades fuera del ámbito educativo. La inserción de docentes nuevos es mínima, existe prevalencia de docentes con antigüedad y ante los cambios demográficos de la población estudiantil no se ha aumentado la proporción de docentes con relación a la cantidad de alumnos. Dada la realidad sociopolítica, cultural, científica y tecnológica de fines y principios de un milenio, pretendemos conocer las características del personal docente de las materias profesionales de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, en el primer semestre del año 2000. Determinando mediante un estudio descriptivo, prospectivo y transversal. Tomando como variables las características que son cualidades que tiene el personal docente de materias profesionales en los siguientes aspectos: personales, profesionales y laborales. Se trabajará con el universo constituído por todo el personal Docente de las materias profesionales de la carrera Licenciatura en Enfermería, utilizando una fuente de información primaria, cuya técnica será una encuesta en su modalidad de entrevista y el instrumento, una cédula de entrevista. Se realizó una prueba piloto, aplicando el instrumento a dos sujetos. Los datos recolectados serán volcados en una tabla maestra. Los resultados obtenidos, serán presentados en tablas de frecuencias, en gráficos de barras y diagramas de sectores. Se realizó un plan de recursos y costos de la investigación y un cronograma de actividades
|
546 |
|
|
|a Texto en español.
|
650 |
|
4 |
|a DOCENTES-ESCUELA DE ENFERMERIA
|9 7170
|
650 |
|
4 |
|a DOCENTES
|9 7169
|
650 |
|
4 |
|a ESCUELA DE ENFERMERIA-CORDOBA
|9 7916
|
650 |
|
4 |
|a OO
|9 9208
|
100 |
1 |
|
|a Rueda, Aída Luz
|9 4059
|
700 |
1 |
|
|a Taboada, Erica Trinidad
|9 4494
|
700 |
1 |
|
|a Taboada, Silvina Azucena
|9 4496
|
710 |
2 |
|
|9 5971
|a Universidad Nacional de Córdoba.
|b Facultad de Ciencias Médicas.
|b Escuela de Enfermeria.
|
942 |
|
|
|c LIBRO
|
945 |
|
|
|a 1
|d 2000-02-17
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 PI_805
|7 0
|9 2698
|a ENFER
|b ENFER
|d 2010-01-13
|l 0
|o P.I. 805
|p 5047
|r 2010-08-28
|w 2010-08-28
|y LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 PI_805
|7 0
|9 2699
|a ENFER
|b ENFER
|d 2010-01-13
|l 0
|o P.I. 805
|p 5048
|r 2010-08-28
|w 2010-08-28
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 1472
|d 1472
|
999 |
|
|
|a 1472
|