El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
"Desintegraciones capitalistas" de Baltasar Porcel es un ensayo publicado en 1972 que, como su título sugiere, aborda una crítica y análisis de las disoluciones y transformaciones dentro del sistema capitalista. Aunque la información disponible es limitada en cuanto a una sinopsis detalla...
"Desintegraciones capitalistas" de Baltasar Porcel es un ensayo publicado en 1972 que, como su título sugiere, aborda una crítica y análisis de las disoluciones y transformaciones dentro del sistema capitalista. Aunque la información disponible es limitada en cuanto a una sinopsis detallada, los fragmentos indican que Porcel reflexiona sobre las consecuencias de la sociedad industrial monopolizada por las oligarquías económicas y políticas, alertando sobre una posible "barbarie" si no se regresa a "los valores básicos de la dignidad". Es una obra que se enmarca en el periodo en el que Porcel, conocido por su periodismo agudo y polémico, también abordó temas de actualidad social y política, como la revolución china en su libro "China, una revolución en pie". Si bien se le ha criticado un cambio de posicionamiento en algunos de sus trabajos, "Desintegraciones capitalistas" parece reflejar una preocupación por el rumbo de la sociedad y una búsqueda de alternativas o soluciones a los problemas generados por el capitalismo.