La era de las plataformas digitales y el desarrollo de los mercados de datos en un contexto de libre competencia /

La economía datificada ha planteado retos que van más allá del alcance de las políticas de competencia y marcos regulatorios tradicionales. En el centro del debate se ubica el impacto que generan los modelos de negocio basados en plataformas y las mismas plataformas digitales. En este contexto, much...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Da Silva, Felipe
Other Authors: Núñez Reyes, Georgina
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Santiago de Chile : Naciones Unidas. Cepal, 2021
Series:Documentos de proyectos
Subjects:
Online Access:Repositorio digital Cepal

MARC

LEADER 00000nam a2200000 4500
005 20221111222813.0
007 cr |||||||||||
008 221111s2021 cl_|||||o|||| 00| 0 spa d
040 |a arcduce  |c arcduce 
100 1 |9 18775  |a Da Silva, Felipe 
245 1 0 |a La era de las plataformas digitales y el desarrollo de los mercados de datos en un contexto de libre competencia /  |c Felipe Da Silva, Georgina Núñez Reyes.  |h [recurso electrónico] 
260 |a Santiago de Chile :  |b Naciones Unidas. Cepal,  |c 2021 
300 |a 1 recurso en línea (54 p.) :  |b texto/pdf 3.641Mb 
490 0 |a Documentos de proyectos 
505 0 |a Resumen .-- Introducción .-- I. Las plataformas y su modelo de negocio .-- II. El impacto del modelo de negocio de las plataformas .-- III. Regulación de las plataformas .-- IV. La evolución de los modelos de negocios requiere de flujo de datos y creación de mercados de datos .-- V. Conclusión. 
520 3 |a La economía datificada ha planteado retos que van más allá del alcance de las políticas de competencia y marcos regulatorios tradicionales. En el centro del debate se ubica el impacto que generan los modelos de negocio basados en plataformas y las mismas plataformas digitales. En este contexto, muchas empresas, especialmente las pequeñas, deben hacer frente a la competencia desleal de las empresas nativas digitales. Por otro lado, la digitalización de la economía, el modelo de negocio de plataformas y la explotación intensiva de datos también crean oportunidades para las empresas y los gobiernos. La creación de mercados de datos y la eliminación de barreras al libre flujo de datos pueden impulsar las innovaciones y la productividad en la manufactura. Por lo tanto, comprender el papel de los datos y asignarles precios es crucial, desde el punto de vista tributario, para cerrar las brechas y garantizar una competencia en igualdad de condiciones. Asimismo, de la asignación de precios a las bases de datos se beneficiarán principalmente las empresas emergentes y las disruptivas. 
650 4 |9 261  |a ESTRATEGIA EMPRESARIAL 
650 4 |9 9958  |a TECNOLOGIA DIGITAL 
650 4 |9 1727  |a MERCADOS 
650 4 |9 105  |a TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 
650 4 |9 2106  |a BASES DE DATOS 
650 4 |9 6892  |a MODELO DE NEGOCIO 
653 4 |a TICS 
700 1 |9 18776  |a Núñez Reyes, Georgina 
856 4 |u https://repositorio.cepal.org/handle/11362/47540  |y Repositorio digital Cepal 
942 |2 ddc  |c LIE 
945 |a BEA  |c 2022-11-11 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 RECURSO_EN_LÍNEA  |7 0  |9 44912  |a BMB  |b BMB  |d 2022-11-11  |l 0  |o Recurso en línea  |r 2022-11-11 00:00:00  |w 2022-11-11  |y LIE 
999 |c 33648  |d 33648