El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a La clase media en países latinoamericanos /
|c Steven Pressman.
300
|a p.127-152 ;
|b il.
490
|a Problemas del desarrollo ;
|v v. 42, no. 164
|x 03017036
504
|a Incluye referencias bibliográficas.
504
|a Incluye bibliografía.
505
|a En este artículo se utiliza el Estudio de Luxemburgo sobre Ingresos (ELI) para analizar la dimensión de la clase media en varios países latinoamericanos. Uno de los principales hallazgos es que a mediados de la primera década de este siglo, el tamaño de la clase media en América Latina no parecía depender de factores demográficos. Un segundo hallazgo es que, en contraste con la mayor parte de los países desarrollados, las políticas gubernamentales de impuestos y gastos influyen poco en el aumento del tamaño de la clase media en los países latinoamericanos de la muestra. Por último, al igual que en el mundo desarrollado, los factores del mercado laboral no ejercen gran efecto en el tamaño de la clase media en Latinoamérica, siendo las principales excepaciones Brasil y México, donde el empleo parece incrementar el tamaño de la clase media.
650
4
|a CLASE MEDIA
|9 2703
650
4
|a DISTRIBUCION DEL INGRESO
|9 1261
650
4
|a POLITICA GUBERNAMENTAL
|9 512
650
4
|a IMPUESTOS
|9 127
651
4
|9 183
|a AMERICA LATINA
773
|t Problemas del Desarrollo.
|g vol.42, no.164 (ene.-mar. 2011), p.127-152