El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Prefacio, por Andrés Rossetti y Magdalena I. Alvarez Primera parte: Aspectos conceptuales. Capítulo 1. La injusticia de la pobreza, por Silvina Ribotta Capítulo 2. Los pobres: relatos de vida, resistencia y lucha. Un estudio, por María Alejandra Ciuffolini Capítulo 3. Derecho y pobreza: Reflexiones sobre una relación problemática, por Andrés Rossetti Capítulo 4. Abordajes jurídicos de la(s) pobreza(s), por Claudio Guiñazú
Segunda parte: Análisis de casos. Capítulo 5. Indemnizaciones pobres y pobres indemnizados: Derecho de daños, conflictos entre particulares y el derecho a verse libre de la extrema pobreza. El caso “Herrera” (2005), por Martin Juarez Ferrer. Capítulo 6. Pobreza y criminalización. Los fallos “R., J. A. Y otros”(2009) y P., E (2007) , por María Eugenia Adad y María de los Ángeles Nallin Capítulo 7. Pobreza y mecanismos de acceso a la justicia: ¿Garantías de cumplimiento efectivo? Los casos “R” (2010) y “Barrios” (2010), por Rosa María Aguilera y Romina Daniela Scocozza. Capítulo 8. Constitución, grupos desaventajados y pobreza: La edad como criterio relevante. Los casos “XX y XX y XX” (2007) y “Canop” (2005), por Natalia Arreguine. Capítulo 9. Proyecciones constitucionales del derecho a la alimentación adecuada. Un análisis desde los casos: “Rodríguez” (2006), Bareiro Alcaraz¨ (2011) y “L.A. y A.S.B." (2008), por María Julieta Cena y Carolina Inés Rossi. Capítulo 10. Cuando el género cruza la pobreza en el hogar y en la calle. Los casos “Yances” (2010) y “BHR” (2007), por Natalia Milisenda y Mariana Villarreal. Capítulo 11. Pobreza, salud y educación. Análisis del caso “Lifschitz” (2004), por Miguel Robledo y Federico Robledo (h). Capítulo 12. Pobreza, derecho a la vivienda digna y adecuada y su tutela judicial El caso “Alba Quintana” (2010), por Juan Camusso y Cecilia A. Ferniot. Capítulo 13. Pobreza y pueblos indígenas: ¿Un vínculo indisoluble? El caso “Defensor del Pueblo de la Nación” (2007), por Magdalena Inés Alvarez. Capítulo 14. Condiciones para pobres: la Asignación Universal por hijo y el Banco Mundial, por Horacio J. Etchichury. Capítulo 15. La pobreza en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos: los casos “Comunidad Indígena Sawhoyamaxa” (2006) y “Servellón Garcia y otros” (2006), por Andrés Rossetti