El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a Historia de la literatura española :
|b obra escrita para los estudiantes de enseñanza secundaria y normal /
|c Arturo Giménez Pastor.
260
|a Buenos Aires :
|b Angel Estrada,
|c 1931.
300
|a 436 p. ;
|c 22 cm.
500
|a Incluye índice alfabético p. :431-436
505
2
|a España, su pueblo y su idioma: el suelo y sus pobladores. Génesis y evolución del castellano. Castilla -- Los primeros documentos de la poesía castellana: el "poema del Cid". El "Misterio de los Reyes Magos". Las gestas perdidas. Los tres poemas del Escorial -- El mester de Clerecia: el libro de Apolonio. Nuevo arte y diversa poesía. Gonzalo de Berceo. Poemas anónimos del mester de clerecia -- La época de Alfonso el Sabio: Alfonso X. La crónica general. La siete partidas -- La literatura novelesca hasta el siglo XV: El reino desde Sancho IV a Alfonso XI. Influencia oriental. El infante Juan Manuel -- El arcipreste de Hita -- El reinado de Pedro el cruel y los últimos años del siglo XIV: Don Pedro el Cruel. El Rabi Sem Tob. El canciller López de Ayala y su tiempo -- Los trovadores: la corte de Juan II. Cultura literaria. Las escuelas trovadorescas. El arte del trovador -- La prosa latinizante y la influencia poética italiana: D. Enrique de Villena. El marqués de Santillana. Juan de Mena. Jorge Manrique. La época de los reyes católicos. La caballería -- La poesia popular - Los romances: Génesis y evolución de los romances. Los romances por su asunto -- Los libros de caballerías -- "La Celestina" - La infancia del teatro: asuntos y personajes de "La Celestina". La infancia del teatro -- La época de Carlos V: el Renacimiento. Carlos V. Garcilaso -- La época de Felipe II: Felipe II -- La lírica al modo clásico: Fray Luis de León. El divino Herrera. Los místicos. Otras figuras del grupo clásico -- La epopeya artística -- La novela: la novela pastoril. La novela histórica. La novela picaresca -- Cervantes: Vida de Cervantes. Don Quijote. Hasta después de la muerte -- La historia del siglo de oro -- El teatro de Lope de Vega: España en el siglo XVII. Los antecesores de Lope. Lope de Vega -- Florecimiento del teatro popular: el arte nuevo de hacer comedias. Calderón -- La época de Góngora y Quevedo: el arte de Góngora. Quevedo -- El siglo XVIII: preponderancia del clasicismo francés. Figuras principales. Los sainetes de D. Ramón de la Cruz -- Movimiento histórico político en la España del siglo XIV: la invasión napoleónica. La época de Fernando VII. Los últimos treinta años. Las letras en el periodo inicial del siglo -- El romanticismo: los iniciadores. El teatro romántico -- Autores dramáticos, prosistas y poetas líricos: el teatro hasta mediados del siglo. Críticos y costumbristas .. La lírica: Espronceda. Bécquer. Campoamor. Nuñez de Arce -- Echegaray y Tamayo y Baus: un titán de la escena. Tamayo y Baus -- El realismo: el realismo. Pereda. Pérez Galdós. Emilia Pardo Bazán. La crítica y la erudición.