Voto electrónico : los riesgos de una ilusión /

Los avances de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) tienen un correlato que se traduce en una forma de romanticismo tecnológico, una ideología fundada en la creencia que el halo de la informática otorga transparencia, rapidez, reducción de costos. Esta ideología técnica apl...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Busaniche, Beatriz (Editor), Heinz, Federico (Editor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : Fundación Vía Libre, 2008.
Edition:1a. ed.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
005 20250804164430.0
008 250804s2008 ag ||||gr|||| 001 0 spa d
020 |a 9789872248659 
040 |a AR-CdUCI 
080 |2 342.8 
245 0 0 |a Voto electrónico :   |b los riesgos de una ilusión /   |c edición de Beatriz Busaniche y Federico Heinz. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Córdoba :   |b Fundación Vía Libre,   |c 2008. 
300 |a 140 p. ;   |c 21 cm 
500 |a La Fundación Vía Libre, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll de Alemania, editaron este libro. 
500 |a Este libro, de distribución libre y gratuita y escrito utilizando un lenguaje accesible a lectores no avezados en la cuestión técnica, contiene un análisis minucioso de las nuevas tecnologías aplicadas al acto de votar. También incluye recortes de prensa de experiencias que claramente muestran la necesidad de poner en duda los discursos que sostienen que el voto electrónico mejora los procesos democráticos, la transparencia, la eficiencia, la economía y la participación ciudadana. 
505 2 |a Sobre las organizaciones participantes / Prefacio de Richard M. Stallman. 
505 2 |a Primeros Pasos -Introducción. -¿Que es el voto electrónico? -Sistemas usados. -Problemas centrales detectados / Beatriz Busaniche y Federico Heinz 
505 2 |a Voces -Se cayó el sistema. El pedregoso camino del voto electrónico en Las Grutas (Argentina) (Entrevista a María Liliana Gemignani.) -Las voces de alerta. Como fue la organización de la ciudadanía ante el voto electrónico en Las Grutas (Dialogó entre Iván Santander y Beatriz Busaniche.) -Los votos intangibles llegaron al sur. (Entrevista a Marcelo Papuccio) -"Un cambio de este tipo requiere consensos muy profundos". (Entrevista al legislador Martín Hourest.) -Debates legislativos en la Ciudad de Bueno Aires / Compilación a cargo de Beatriz Busaniche. 
505 2 |a Ensayos -La certeza de la incertidumbre: lo que no se dice sobre el voto electrónicos / Alfredo Daniel Rezinovsky. -"Lo que no cuenta no es el voto, sino quién cuenta los votos" / Beatriz Busaniche. -¿El voto electrónico mejora la democracia? / Federico Heinz. -Privatizar el voto. / Patricio Lorente. -¿Qué necesitamos para confiar en un mecanismo de voto electrónico? / Federico Heinz. -Auditoría, secreto y desmaterialización del voto. / Pedro Dourado de Rezende con la colaboración de Amílcar Brunazo Filho. 
505 2 |a En los medios. -Problemas con las máquinas de voto en EEUU. -Diebold pública la "llave" de las urnas electrónicas. -Introduzca el sobre en la urna, pero guarda que pate. El lado oscuro del voto electrónico. -Holanda vuelve a usar papel y lápiz para votar. -Exponen los errores de las urnas electrónicas de Ohio. -Problemas de votación en varios estados de EEUU. -La culpa es de la estática. -Jueza prohíbe la publicación de estudio de seguridad sobre urnas electrónicas. 
505 2 |a Anexo. -Manifiestos dos professores e cientistas. -Ordenzanza derogatoria del voto electrónico en San Antonio Oeste. 
520 3 |a Los avances de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) tienen un correlato que se traduce en una forma de romanticismo tecnológico, una ideología fundada en la creencia que el halo de la informática otorga transparencia, rapidez, reducción de costos. Esta ideología técnica aplicada al proceso electoral pone en riesgo los valores fundamentales de la democracia: el secreto y la universidad del voto y el derecho ciudadano a participar del control del proceso electoral mismo. El voto electrónico es quizás el emergente más claro de esa ideología que plantea que agregar la letra e- adelante de la palabra Gobierno nos dará mejor gobierno, mejor educación o mejores empleos. La "fe en la Secta de San Byte", como lo llama Pedro Rezende en esta misma publicación, nos puede llevar a un callejón sin salida cuando se trata de incorporar tecnologías en el proceso electoral sin la debida evaluación de problemas, costos sociales y violación de principios básicos para nuestra ciudadanía. No existe tecnología para resolver problemas políticos, sin embargo, estos sistemas se siguen difundiendo bajo la creencia de que mejorarán la democracia y la transparencia de proceso electoral. Poco se discute al respecto y se escuchan muy pocas voces independientes en la materia. Esta publicación pretende ser un llamado al debate y un insumo de información para enriquecer la discusión que necesariamente tenemos que dar frente a la aparentemente consensuada voluntad politica de informatizar el acto mismo de votar. 
650 4 |a Derecho constitucional   |9 3745 
650 4 |a Democracia  |9 263 
650 4 |a Elecciones  |9 3631 
650 4 |a Seguridad informática  |9 5491 
653 0 |a Voto electrónico 
700 |a Busaniche, Beatriz  |9 4055  |e edt 
700 1 |a Heinz, Federico  |9 8337  |e edt 
942 |2 udc  |c LIBRO 
999 |c 10322  |d 10320 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a AR-CdUCI  |b AR-CdUCI  |d 2025-08-04  |e Donación Mariela Parisi  |l 0  |o 342.8 V971  |p L006448  |r 2025-08-04 16:47:03  |w 2025-08-04  |y LIBRO