El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La novela narra la historia de Gibreel Farishta y Saladin Chamcha, dos actores de origen indio. Farishta es una estrella de Bollywood especializado en papeles religiosos con un fuerte complejo de superioridad; Chamcha, un emigrante que ha roto con su pasada identidad india, trabaja como actor de voz...
|a Cuarta novela del escritor indio nacionalizado británico Salman Rushdie, publicada por primera vez en 1988, e inspirada en parte en la vida del profeta islámico Mahoma. Como en sus libros previos, Rushdie usa el realismo mágico y se apoyó en eventos y personas contemporáneas para crear a sus personajes. El título hace referencia a los versos satánicos, un grupo de versículos del Corán que se refieren a tres diosas preislámicas de La Meca: Alat, Al-Uza, y Manat. Los versos satánicos son palabras de supuesta «inspiración satánica» que el profeta islámico Mahoma confundió con una revelación divina, según es descrito en la biografía de Mahoma escrita por Ibn Ishaq. La parte de la historia que trata de los «versos satánicos» se basó en relatos de los historiadores Al-Waqidi y Al-Tabari. Se suscitó una gran controversia cuando musulmanes de todo el mundo acusaron a la novela de blasfemia y a su autor, de apostasía. Como reacción, el ayatolá Jomeiní, líder supremo de Irán, emitió una fetua pidiendo la muerte de Rushdie y de todos aquellos editores que publicasen el libro el 14 de febrero de 1989. En consecuencia, ocurrieron varios intentos fallidos de asesinato contra el escritor, que fue puesto bajo protección policial por parte del gobierno del Reino Unido, así como ataques contra personas relacionadas con su publicación, incluyendo el asesinato del traductor Hitoshi Igarashi. El libro fue prohibido en la India, al considerarse discurso de odio hacia los musulmanes.
520
3
|a La novela narra la historia de Gibreel Farishta y Saladin Chamcha, dos actores de origen indio. Farishta es una estrella de Bollywood especializado en papeles religiosos con un fuerte complejo de superioridad; Chamcha, un emigrante que ha roto con su pasada identidad india, trabaja como actor de voz para anuncios, experto en adoptar cualquier acento, lo que le ha ganado la fama del "Hombre de las Mil Voces". Al principio de la novela ambos caen en picado, al haber explotado, en un atentado el avión en el que viajaban, el Bostan 706, de India a Inglaterra. Sin embargo, sobreviven milagrosamente al caer cerca de las costas inglesas, transformados Farishta con una aureola angelical y Chamcha con unas nacientes protuberancias en la frente, respectivamente arcángel Gabriel y Shaitan.
586
|a Premio Whitbread de 1988 a mejor novela del año.