El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El presente trabajo final aborda las continuidades y transformaciones que se producen en torno a la entrevista periodística dentro del ecosistema hipermediático. Tomamos aquí en particular el caso del streamer Ibai Llanos con su segmento “charlando tranquilamente” con el objetivo de identificar las...
El presente trabajo final aborda las continuidades y transformaciones que se producen en torno a la entrevista periodística dentro del ecosistema hipermediático. Tomamos aquí en particular el caso del streamer Ibai Llanos con su segmento “charlando tranquilamente” con el objetivo de identificar las características propias del género entrevista periodística y así poder describir las continuidades y rupturas que se producen en el contexto actual de convergencia. Para cumplir con los objetivos se formuló un estudio de tipo exploratorio dividido en dos etapas: en la primera se realizó observación directa del medio para poder historiar y describir por un lado la plataforma Twitch, medio donde se transmitió el segmento, y por otro lado poder conocer y presentar al streamer Ibai Llanos, a cargo de la puesta en escena del segmento de entrevistas. En la segunda etapa se realizó un análisis de contenido abordando entrevistas realizadas por el streamer en su canal “charlando tranquilamente” a distintas personalidades argentinas. En el cual las variables permitieron a través de los conceptos teóricos seleccionados, poder encontrar dentro del corpus que aspectos sufrieron modificaciones y cuales se mantuvieron dentro de la entrevista periodista en un medio digital. El trabajo se ubica teóricamente dentro de los estudios sobre los procesos de convergencia periodísticas en el entorno hipermediático, buscando comprender las relaciones que se producen dentro de los medios de comunicación, entre los llamados medios masivos con los medios nativo digitales o cibermedios.
Item Description:
El presente trabajo final se encuentra disponible en el Repositorio Digital UNC, en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y bajo licencias Creative Commons, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación.