El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Reensamblar lo social es un texto fundacional en la obra de uno de los principales teóricos sociales de este tiempo, quien se interroga acerca del modo como entendemos hoy la sociedad y lo social. Bruno Latour sostiene que la palabra "social" ha sido una y otra vez cargada con diversos pre...
|a Reensamblar lo social :
|b una introducción a la teoría del actor-red /
|c Bruno Latour ; traducción Gabriel Zadunaisky.
260
|a Buenos Aires :
|b Manantial,
|c 2021.
300
|a 392 p. ;
|c 22 cm.
505
2
|a Cómo desplegar controversias acerca del mundo social. Cómo hacer para que las asociaciones vuelvan a ser rastreables.
520
|a Reensamblar lo social es un texto fundacional en la obra de uno de los principales teóricos sociales de este tiempo, quien se interroga acerca del modo como entendemos hoy la sociedad y lo social. Bruno Latour sostiene que la palabra "social" ha sido una y otra vez cargada con diversos presupuestos, y por lo tanto ya resulta un nombre impreciso, incluso inadecuado. Cuando un fenómeno se nombra de ese modo, se lo usa para indicar un estado de cosas estabilizado, un conjunto de vínculos que en su momento puede usarse para explicar otro fenómeno. Latour considera también que el término es utilizado como si describiera un tipo de material; algo es de madera o como el acero. Es decir, se lo usa de un modo que parte de supuestos respecto de la naturaleza de lo que ya está ensamblado. Lo social se ha convertido en un término que designa a la vez un proceso de ensamblado y un tipo particular de material. Latour señala por qué lo social no debe pensarse de ese modo y rechaza los intentos de dar una explicación social de otros estados de cosas. Retorna al significado original del término para redefinir la noción y permitir, nuevamente, el rastreo de relaciones. Así será posible retomar el objetivo tradicional de las ciencias sociales, usando herramientas más refinadas. A partir de una extensa obra dedicada a estudiar los ensamblados de la naturaleza, Latour nos invita a escudriñar minuciosamente el contenido preciso de aquello que está ensamblado bajo el paraguas de la sociedad. Este libro es una introducción básica a la teoría del actor-red, una sociología de las asociaciones, que permitirá que quienes desean conocer mejor esas ideas puedan hacerlo de la mano de uno de sus defensores mas influyentes.
650
4
|a Teoría social
|9 243
653
|a Teorías sociológicas
700
1
|a Zadunaisky, Gabriel
|9 8163
|e trl
942
|2 udc
|c LIBRO
952
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 3162_L358
|7 0
|9 15622
|a AR-CdUCI
|b AR-CdUCI
|d 2025-03-11
|e Donación Claudia Ortiz. Proyecto CONSOLIDAR SECYT- 2018-2022, “La innovación como concepto y como práctica en la Educación Superior".
|l 1
|o 316.2 L358
|p L006281
|r 2025-04-22 17:00:40
|s 2025-03-11
|w 2025-03-11
|y LIBRO