El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
En los últimos años, la tecnología de la iluminación se ha desarrollado a tal punto que se ha tornado compleja y, en algunos aspectos, de difícil comprensión. Este libro se propone satisfacer la necesidad de comprender la complejidad de la luminotecnia teatral. Texto de utilidad tanto para estudiantes o personas en proceso de formación como para profesionales, en él se expone la información sistemáticamente organizada, acompañada con esquemas gráficos y con una suficiente fundamentación teórica. Así mismo, se describen las características comunes a todos los dispositivos, equipos y luminarias utilizados en las artes escénicas, evitando las particularidades de las firmas comerciales que cambian permanentemente. Mauricio Rinaldi es Técnico en Electrónica, Licenciado en Filosofía y Magister en Sociología de la Cultura. Diseñador de iluminación escénica con especialidad en ópera e integrante de la Sección Luminotecnia del Teatro Colón de Buenos Aires, diseña también iluminación para el ámbito museográfico y de exposiciones. Es profesor de iluminación escénica en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), Buenos Aires, Argentina. Ha sido docente en otras instituciones de educación superior y universitaria de Argentina y ha dictado cursos y seminarios de iluminación en Europa y América Latina. Presenta ponencias de su autoría en congresos nacionales e internacionales sobre luz y color desde 1992. Fundador, director y docente del Estudio ARS LUX, ha creado en 2013 el sello editorial ARS LUX Ediciones con el que ha publicado sus libros DMX512 para control de iluminación escénica (2014), Diseño de Iluminación Teatral (2015) y Luminotecnia para las Artes Escénicas (2016).