El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
Presentación de la segunda edición p. 11.
Agradecimientos p. 23.
PRIMERA PARTE: SISTEMA ESCÉNICO Y MODELOS DE GESTIÓN
1. El sistema de producción y exhibición escénica p. 27.
1.1 El papel social del espectáculo en vivo p. 27.
1.2 El sistema escénico y sus mercados p. 30.
1.3 Tipo de equipamientos teatrales p. 41.
1.4 Las políticas públicas de apoyo al sector al sector escénico p. 46.
2. Gobierno y estructura organizativa p. 55.
2.1 Gobernanza, institucionalidad y forma jurídica p. 59.
2.2 Los grupos de interés p. 64.
2.3 Misión y orientaciones del equipamiento escénico p. 69.
2.4 Perfil y funciones de la dirección p. 80.
2.5 Estructura organizativa de los teatros p. 87.
3. Los proyectos de gestión p. 91.
3.1 Introducción a los proyectos de gestión p. 91.
3.2 El proyecto artístico p. 94.
3.3 El proyecto de producción p. 111.
3.4 El proyecto de desarrollo territorial p. 125.
SEGUNDA PARTE: GESTIÓN DE RECURSOS
4. Recursos humanos p. 149.
4.1 Características y especificidades p. 149.
4.2 Diagnóstico del personal p. 153.
4.3 Estrategias de intervención p. 162.
5. Recursos financieros y costos p. 173.
5.1 La planificación presupuestaria p. 174.
5.2 Estrategia de costos p. 178.
5.3 Fuentes de financiación p. 187.
5.4 La aportación pública p. 201.
6. Marketing, comunicación y relaciones institucionales p. 207.
6.1 El sistema escénico y sus públicos p. 207.
6.2 Las estrategias de marketing y comunicación p. 213.
Instrumentos a disposición p. 220.
6.4 Relaciones institucionales y protocolo p. 231.
7. Recursos materiales y servicios p. 235.
7.1 La gestión de infraestructuras p. 235.
7.2 La gestión de proveedores p. 241.
8. La evaluación de la gestión p. 245.
8.1 El conceptode evaluación y la cuestión de la calidad p. 245.
8.2 Tipologías de evaluación p. 250.
8.3 Evaluación interna, indicadores y control de la gestión p. 253.
A modo de epílogo p. 265.
Bibliografía p. 275.