El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
Prefacio p. 11.
Introducción p. 13.
1. Delimitación de la difusión y definición de conceptos p. 15.
Difusión cultural p. 15.
Difusión cultural para las artes escénicas p. 17.
Promoción cultural p. 18.
Gestión cultural p. 19.
Publicidad p. 20.
Marketing p. 21.
Propaganda p. 22.
2. Difusión y comunicación para las artes escénicas p. 23.
Niveles de comunicación p. 24.
Comunicación interna p. 24.
Comunicación externa p. 24.
Plan de comunicación p. 25.
Medios de comunicación p. 26.
3. Estructura organizativa p. 27.
Equipo de difusión p. 29.
4. Presupuesto p. 33.
Presupuesto de difusión p. 33.
Cotizaciones p. 35.
Funcionamiento administrativo p. 36.
5. Proceso de difusión p. 37.
Documentos y herramientas de trabajo p. 38.
Planteamiento de la campaña de difusión p. 41.
Interrogantes clave para la difusión p. 44.
Diseño de la imagen p. 45.
Diseño de la campaña p. 47.
Guía de trabajo del equipo de difusión p. 48
Realización de la campaña p. 52.
Ficha de información p. 54.
Trabajo con los medios de comunicación p. 55
Instrumentos para la campaña con los medios p. 56.
Carpeta de prensa p. 63.
Fotografías p. 56.
Entrevistas p. 57.
Boletín de prensa p. 58.
Carpeta de prensa p. 63.
Eslogan p. 65
Organización de la conferencia de prensa p. 65.
Convocatoria al estreno p. 68.
Actividades durante la temporada p. 71.
Actividades al finalizar la temporada p. 76.
Evaluación de la campaña de difusión p. 79.
6. Definición de medios para la campaña p. 81.
Medios tradicionales p. 81
Medios masivos p. 87.
Medios digitales p. 90.
Redes sociales p. 96.
Ideas para una campaña en Internet p. 101.
Medios exteriores p. 103.
Medios alternativos p. 105.
7. Difusión de giras artísticas p. 107.
Planeamiento p. 108.
Realización p. 109.
Evaluación p. 111.
8. Sobre el desarrollo de públicos p. 113.
Los públicos p. 115.
Gestión de públicos p. 116.
Relación con los públicos p. 117.
Creación de públicos p. 117.
Desarrollo de públicos p. 118.
Conservación de públicos p. 118.
Formación de públicos p. 119.
Relación con los públicos p. 120.
Anexos
Presupuesto de difusión p. 125.
Plan de trabajo de difusión p. 129.
Cronograma de difusión p. 133.
Pauta publicitaria p. 137.
Bibliografia recomendada p. 141.
Contacto p. 144.