El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Manifiestos : contrapuntos éticos, políticos, feministas y ecosociales 7
Los manifiestos constituyen una forma de la enunciación que emerge en estrecha relación con la necesidad de intervención pública y la urgencia de la militancia social o el activismo académico. Su indiscutible relevancia social proviene de la eficacia polémica a través de la cual este tipo de textos...
Los manifiestos constituyen una forma de la enunciación que emerge en estrecha relación con la necesidad de intervención pública y la urgencia de la militancia social o el activismo académico. Su indiscutible relevancia social proviene de la eficacia polémica a través de la cual este tipo de textos enjuicia un estado de cosas presente para proyectar futuros alternativos, así como de su capacidad para identificar grupos o definir nuevos sujetos políticos. Las diversas expresiones programáticas que este libro recorre bajo la forma de diferentes movimientos, declaraciones, programas o planes de acción responden a necesidades apremiantes en temas críticos que demandan nuestra atención: la inequidad de género y los cuidados, la crisis ambiental, las problemáticas vinculadas al mundo del trabajo y la educación, las diversas amenazas a los derechos humanos y a la democracia, entre tantas otras problemáticas. Sus aportes son vitales a la hora de articular los resultados de la investigación académica y los saberes forjados en la praxis de los múltiples activismos de los diversos movimientos sociales latinoamericanos y caribeños. Esta tan anhelada sinergia entre reflexión intelectual y lucha social es el horizonte al que deben dirigirse unas ciencias sociales realmente comprometidas con el llamado urgente de la realidad devastadora que atraviesan los Estados y las sociedades. Y es en este sentido que este volumen, que trama sus reflexiones en la encrucijada entre teoría y praxis que representan los manifiestos, contribuye a la formación de un pensamiento crítico, comprometido con los tópicos y desafíos de nuestro presente histórico.