|
|
|
|
LEADER |
00000nam a22000007a 4500 |
003 |
AR-CdUEA |
005 |
20250424100257.0 |
008 |
250423s2022 ag a||||r|||| 00| 0 spa d |
020 |
|
|
|a 978-987-47801-1-9
|
040 |
|
|
|a AR-CdUEA
|b spa
|c AR-CdUEA
|
110 |
2 |
|
|a Cooperativa de Trabajo La Tinta
|9 17394
|
245 |
0 |
0 |
|a Tierra sobre la mesa: de pandemias globales y cultivos locales /
|c Cooperativa de trabajo La Tinta.
|
260 |
|
|
|a Río Cuarto :
|b Taller Gráfico Bases,
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a 30 p. ;
|b col. :
|c 15 cm.
|
500 |
|
|
|a FOLLETO
|
500 |
|
|
|a Es un cuadernillo para la Educación Ambiental Integral desarrollado a partir de la serie documental “Tierra sobre la mesa. De pandemias globales y cultivos locales”, recientemente estrenada por La tinta. Esta herramienta pedagógica nace en el contexto de una crisis sanitaria y ecológica que nos interpela como humanidad, desde el deseo de acompañar con palabras y sugerencias pedagógicas a quienes, día a día, intentan construir desde las aulas un mundo más justo, bonito y habitable. Desarrollado con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo, el cuadernillo cuenta con una versión impresa y una versión digital de libre acceso. Su objetivo es facilitar el trabajo con los contenidos de esta producción audiovisual en espacios educativos a partir de orientaciones, recursos y fuentes bibliográficas que promueven la reflexión y el debate sobre las relaciones entre pandemia, ambiente y alimentación. Se trata de una herramienta pedagógica para que educadorxs puedan imaginar modos posibles de abordar las problemáticas socioambientales de nuestro territorio, a partir del escenario para el debate que abre la nueva Ley de Educación Ambiental Integral.
|
500 |
|
|
|a Idea y realización general: Cooperativa de trabajo La Tinta con el apoyo de la Fundación Rosa de Luxemburgo.
|
505 |
|
|
|t Presentación p. 3.
|
505 |
|
|
|t ¿Por qué pensar en la pandemia, el ambiente y la alimentación? p. 4.
|
505 |
|
|
|t Educación Ambiental Integral: un nuevo escenario para el debate en las aulas p. 5.
|
505 |
|
|
|t Ver y pensar desde la escuela: una ocasión p. 9.
|
505 |
|
|
|t ¿Cómo posibilitar el encuentro con las imágenes? p. 10.
|
505 |
|
|
|t Capítulos de la serie p. 14.
|
505 |
|
|
|t Capítulo 1: Vivir en el monte p. 16.
|
505 |
|
|
|t Capítulo 2: Regenar desde el suelo p. 19.
|
505 |
|
|
|t Capítulo 3: Alimentar a la gran ciudad p. 22.
|
505 |
|
|
|t Capítulo 4: Tejer redes para otra economía p. 25.
|
505 |
|
|
|t Capítulo 5: Cocinar para el barrio p. 28.
|
650 |
|
4 |
|a DESARROLLO SOSTENIBLE
|9 5306
|
650 |
|
4 |
|a MEDIO AMBIENTE
|9 4017
|
650 |
|
0 |
|a EDUCACION
|9 2628
|
650 |
|
4 |
|a ALIMENTACION
|9 13336
|
710 |
2 |
|
|a Fundación Rosa de Luxemburgo
|9 17393
|
942 |
|
|
|2 udc
|c FOLL
|
945 |
|
|
|a ev
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 FC_871
|7 0
|9 40640
|a ARTES
|b ARTES
|d 2025-04-23
|l 0
|o FC 87-1
|p F2198
|r 2025-04-23 14:35:15
|w 2025-04-23
|y FOLL
|
999 |
|
|
|c 33158
|d 33158
|