Espacio público y visibilidad social : el caso de plaza España en Instagram = Public space and social visibility : the case of Plaza España on Instragram /

El artículo problematiza la apropiación social de la reciente intervención urbana de Plaza España en Córdoba, Argentina. Recuperando una perspectiva de complejidad del espacio público, se propone explorar acerca de las dimensiones simbólicas que operan en su apropiación, haciendo especial énfasis en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rizzo, Juan Pablo, Rennella, Agustín (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Haga clic aqui para acceder al Texto completo

MARC

LEADER 00000nab a22000007a 4500
001 44402
003 AR-CdUFA
005 20250725134109.0
008 250725s2024 ag | o ||| 00| 0 spa d
022 |a 2422-670X 
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA  |b spa  |e rda 
100 1 |a Rizzo, Juan Pablo  |9 66617 
245 1 0 |a Espacio público y visibilidad social :   |b el caso de plaza España en Instagram = Public space and social visibility : the case of Plaza España on Instragram /  |c Juan Pablo Rizzo, Agustín Rennella. 
300 |a páginas 53-79. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea  |b cr 
520 3 |a El artículo problematiza la apropiación social de la reciente intervención urbana de Plaza España en Córdoba, Argentina. Recuperando una perspectiva de complejidad del espacio público, se propone explorar acerca de las dimensiones simbólicas que operan en su apropiación, haciendo especial énfasis en las tecnologías digitales de consumo masivo y producción de contenido, como la plataforma Instagram. Se tensionan dimensiones de carácter de imaginarios urbanos, experiencias identitarias y consumos culturales en el espacio público a partir de la mediatización urbana. La metodología utilizada es cualitativa, empleando las técnicas de observación participante y observación digital. Los resultados de investigación dan cuenta de cómo Plaza España es el escenario de consumos y contenidos digitales en la red social Instagram, en cuya interacción de consumos culturales la constituyen epicentro de la apropiación social del espacio público urbano de Nueva Córdoba. 
650 7 |a Plaza  |9 13570 
650 7 |a Medios de comunicación de masas  |9 13414 
650 7 |a Participación ciudadana  |9 15139 
650 7 |a Espacio público  |9 15359 
650 7 |a Plataforma  |9 14405 
650 0 |a Mediación  |9 26358 
650 7 |a Símbolo  |9 13700 
650 7 |a Consumo  |9 15679 
651 4 |a Plaza España (Córdoba, Argentina)  |y 1969  |9 1822 
700 1 |a Rennella, Agustín  |9 66618  |e aut 
773 0 |t Vivienda y Ciudad  |g no. 11 (2024)  |w 44402 
856 4 |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/45984/47954  |y Haga clic aqui para acceder al Texto completo 
942 |2 udc  |c URL 
945 |a am  |d 2025-07-25 
999 |c 52697  |d 52697 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a FAUD  |b FAUD  |d 2025-07-25  |l 0  |o Vivienda y Ciudad 11 2024  |r 2025-07-25 13:41:58  |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/45984/47954  |w 2025-07-25  |y URL  |z Buscar en Portal de Revistas UNC.