El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La plataformización como problema urbano : limitaciones y desafíos en la gobernanza de plataformas = Platformization as an urban issue : limitations and challenges in platform governance /
El avance de la economía de plataformas en las ciudades produce externalidades en los mercados y sectores en los que se inserta, favorece la transformación del espacio urbano y genera nuevos conflictos que se desprenden, en parte del uso cotidiano de las plataformas por parte de los civitas, y en pa...
El avance de la economía de plataformas en las ciudades produce externalidades en los mercados y sectores en los que se inserta, favorece la transformación del espacio urbano y genera nuevos conflictos que se desprenden, en parte del uso cotidiano de las plataformas por parte de los civitas, y en parte, por la transformación de las plataformas en infraestructuras que conectan y desconectan lugares, sujetos, flujos y cuerpos. Este artículo profundiza el análisis particular de la plataformización entendida como un problema urbano. Las plataformas se valen de la densidad de población, la proximidad espacial y la economía de especialización presente en las ciudades. Además, aprovechan y usufructúan la infraestructura y equipamiento urbanos, se insertan en mercados urbanos y requieren de la disponibilidad de trabajadores calificados y no calificados para desplegar su operatoria. El estudio de la plataformización desde una óptica urbana, requiere, por lo tanto, un abordaje de las problemáticas, limitaciones, y desafíos en la gobernanza urbana de plataformas como un tema nodal de los estudios urbanos en el segundo lustro del siglo XXI. Este trabajo propone algunas líneas para pensar los retos principales de la política urbana en la era de plataformas.