Implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las asignaturas proyectuales del ciclo básico de diseño industrial /

La acelerada transformación de la educación desde 2020, impulsada por la emergencia sanitaria, ha planteado al sistema universitario numerosos retos. En particular, en la carrera de Diseño Industrial, este desafío se ha manifestado en la necesidad de reconvertir la enseñanza y el aprendizaje de una...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Silverman, Daniel Enrique
Corporate Author: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Especialidad en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño
Other Authors: Logares, Sergio (Thesis advisor)
Format: Thesis Electronic Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2024.
Subjects:
Online Access:Haga clic aquí para acceder al texto completo
Description
Summary:La acelerada transformación de la educación desde 2020, impulsada por la emergencia sanitaria, ha planteado al sistema universitario numerosos retos. En particular, en la carrera de Diseño Industrial, este desafío se ha manifestado en la necesidad de reconvertir la enseñanza y el aprendizaje de una disciplina proyectual donde la metodología de taller presencial es fundamental para la construcción colectiva del conocimiento. Aunque inicialmente se consideró que la enseñanza presencial sólo se virtualizó como respuesta a un hecho extraordinario, la prolongación de las clases virtuales en asignaturas proyectuales ha permitido transferir prácticas exitosas al retorno a la presencialidad. A pesar de que antes de este contexto ya había un proceso de migración a la virtualidad, las metodologías utilizadas eran generalmente desconocidas y rechazadas. Este contexto ha llevado a cuestionar las metodologías tradicionales de enseñanza. La realidad de las universidades públicas y masivas nos desafía a identificar qué herramientas aplicadas durante la emergencia son útiles para afrontar la masividad en la presencialidad. El retorno a la presencialidad desde 2022 es el principal caso de estudio, centrado en las asignaturas proyectuales que intentaron mantener herramientas virtuales. Se propone un esquema para incorporar las TIC en estas asignaturas, promoviendo su uso como herramientas didácticas que integren y complementen la modalidad presencial, mejorando el rendimiento y autonomía de los estudiantes. Este trabajo se enfoca en diseñar nuevas metodologías que respondan a los desafíos actuales y futuros, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Educación de Calidad (ODS4).
Physical Description:1 recurso en línea PDF : ilustraciones.