El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Informalidad urbana con perspectiva de género : asentamientos humanos irregulares en Puebla, México = Urban informality with a gender perspective : irregular human settlements in Puebla, México /
La urbanización en las ciudades mexicanas se ha desarrollado de manera desorganizada a través del sector inmobiliario y con carencias graves en políticas públicas, lo cual trae consigo la expansión hacia las periferias de las ciudades en espacios donde la población puede asentarse a un precio de sue...
|a Informalidad urbana con perspectiva de género :
|b asentamientos humanos irregulares en Puebla, México = Urban informality with a gender perspective : irregular human settlements in Puebla, México /
|c Gabriela Montes Neri.
300
|a 1 recurso en línea (p. 69-89) :
|b ilustración.
336
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
337
|2 rdamedia
|a computadora
|b c
338
|2 rdacarrier
|a recurso en línea
|b cr
520
|a La urbanización en las ciudades mexicanas se ha desarrollado de manera desorganizada a través del sector inmobiliario y con carencias graves en políticas públicas, lo cual trae consigo la expansión hacia las periferias de las ciudades en espacios donde la población puede asentarse a un precio de suelo muy por debajo del que se encuentra en la ciudad central. La población que habita en asentamientos irregulares de carácter popular cuenta con desventajas y un ambiente urbano carente de servicios públicos y equipamiento para lograr una habitabilidad digna. Sin embargo, esto no se da de manera homogénea en la población, son las mujeres quienes cuentan con mayores desventajas por ser quienes históricamente se han encargado del cuidado y la reproducción de los hogares. Por lo tanto, en el presente artículo se discute y analiza la informalidad urbana con la intención de visibilizar las implicaciones para las mujeres que habitan en un asentamiento irregular en la periferia norte del municipio de Puebla, en donde se detectan especificaciones en la cotidianidad de las actividades, así como en su organización para cambiar su entorno urbano.
650
7
|9 13790
|a Vivienda
650
7
|9 17026
|a Hogar
650
7
|9 15137
|a Mujer
650
0
|9 53035
|a Derecho a la vivienda
650
0
|a Perspectiva de género
|9 44509
650
7
|9 15697
|a Asentamiento precario
651
0
|a Puebla de Zaragoza (Mexico)
|9 9114
773
0
|t Vivienda y Ciudad
|g no. 8 (2021), p. 69-89.
|w 44402
856
4
|u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/34399
|y Haga clic aqui para acceder al Texto completo