Informalidad urbana con perspectiva de género : asentamientos humanos irregulares en Puebla, México = Urban informality with a gender perspective : irregular human settlements in Puebla, México /

La urbanización en las ciudades mexicanas se ha desarrollado de manera desorganizada a través del sector inmobiliario y con carencias graves en políticas públicas, lo cual trae consigo la expansión hacia las periferias de las ciudades en espacios donde la población puede asentarse a un precio de sue...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montes Neri, Gabriela
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Haga clic aqui para acceder al Texto completo

MARC

LEADER 00000nab a22000007a 4500
001 44402
003 AR-CdUFA
005 20240530111856.0
006 m|||| o||| ||| ||
007 cr |||||||||||
008 230607s2021 ag | o ||| 00| 0 spa d
022 |a 2422-670X 
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA 
100 1 |9 60061  |a Montes Neri, Gabriela 
245 1 0 |a Informalidad urbana con perspectiva de género :  |b asentamientos humanos irregulares en Puebla, México = Urban informality with a gender perspective : irregular human settlements in Puebla, México /  |c Gabriela Montes Neri. 
300 |a 1 recurso en línea (p. 69-89) :  |b ilustración. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea  |b cr 
520 |a La urbanización en las ciudades mexicanas se ha desarrollado de manera desorganizada a través del sector inmobiliario y con carencias graves en políticas públicas, lo cual trae consigo la expansión hacia las periferias de las ciudades en espacios donde la población puede asentarse a un precio de suelo muy por debajo del que se encuentra en la ciudad central. La población que habita en asentamientos irregulares de carácter popular cuenta con desventajas y un ambiente urbano carente de servicios públicos y equipamiento para lograr una habitabilidad digna. Sin embargo, esto no se da de manera homogénea en la población, son las mujeres quienes cuentan con mayores desventajas por ser quienes históricamente se han encargado del cuidado y la reproducción de los hogares. Por lo tanto, en el presente artículo se discute y analiza la informalidad urbana con la intención de visibilizar las implicaciones para las mujeres que habitan en un asentamiento irregular en la periferia norte del municipio de Puebla, en donde se detectan especificaciones en la cotidianidad de las actividades, así como en su organización para cambiar su entorno urbano. 
650 7 |9 13790  |a Vivienda 
650 7 |9 17026  |a Hogar 
650 7 |9 15137  |a Mujer 
650 0 |9 53035  |a Derecho a la vivienda 
650 0 |a Perspectiva de género  |9 44509 
650 7 |9 15697  |a Asentamiento precario 
651 0 |a Puebla de Zaragoza (Mexico)  |9 9114 
773 0 |t Vivienda y Ciudad  |g no. 8 (2021), p. 69-89.  |w 44402 
856 4 |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/34399  |y Haga clic aqui para acceder al Texto completo 
942 |2 udc  |c URL 
945 |a heb  |d 2023-06-07 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 VIVIENDA_Y_CIUDAD_8_2021  |7 0  |9 89838  |a FAUD  |b FAUD  |d 2023-06-07  |l 0  |o Vivienda y Ciudad 8 2021  |r 2023-06-07 00:00:00  |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/34399  |w 2023-06-07  |y URL  |z Buscar en Portal de Revistas UNC. 
999 |c 51455  |d 51455