El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a Especialización en Ergonomía y Factores Humanos.
504
|a Referencias bibliográficas: páginas 341-353.
505
0
|g Presentación --
|g Capítulo 1. CONCEPCIÓN GENERAL DE LA ERGONOMÍA --
|t 1.1. Definición --
|t 1.2. Conceptos derivados --
|t 1.3. Objetivos de la ergonomía --
|t 1.4. Clasificación de la ergonomía --
|t 1.5. Alcances de la ergonomía --
|t 1.6. La ergonomía --
|t 1.7. Problemas a afrontar --
|g Capítulo 2. ERGONOMÍA FÍSICA --
|t 2.1. Carga física --
|t 2.2. Carga postural --
|t 2.3. Método de evaluación --
|t 2.4. Carga dinámica --
|t 2.5. Gasto energético --
|t 2.6. Carga física --
|t 2.7. Manejo manual --
|t 2.8. Antropometría --
|g Capítulo 3. ERGONOMÍA COGNITIVA --
|t 3.1. Objetivos de la ergonomía --
|t 3.2. Concepto de sistema --
|t 3.3. Sistema persona --
|t 3.4. Sistema de trabajo --
|t 3.5. Sistemas de trabajo según la función --
|t 3.6. Desempeño de la persona --
|t 3.7. Teoría de la información --
|t 3.8. Procesos cognitivos --
|t 3.9. La interacción persona --
|t 3.10. Normas aplicables en la interacción --
|t 3.11. La percepción en el sistema persona --
|t 3.12. Recursos demandados --
|t 3.13. Condiciones temporales --
|t 3.14. Carga mental de trabajo --
|t 3.15. Error humano --
|g Capítulo 4. ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL --
|t 4.1. Conceptos generales de ergonomía --
|t 4.2. Características de la Ergonomía --
|t 4.3. Sistemas sociotécnicos --
|t 4.4. La optimización de los sistemas --
|t 4.5. Los conceptos de sistemas --
|t 4.6. Horario de trabajo --
|t 4.7. Aspectos psicosociales --
|g Capítulo 5. ERGONOMÍA VISUAL --
|t 5.1 La percepción --
|t 5.2 Sistemas de control.
650
7
|9 13101
|a Ergonomía
650
0
|9 59955
|a Ergonomía física
650
0
|9 59956
|a Ergonomía cognitiva
650
0
|9 59957
|a Ergonomía organizacional
650
0
|9 59958
|a Ergonomía visual
856
|u https://elibro.net/es/ereader/bmayorunc/70253
|y Haga clic aquí para el acceso al texto completo.