|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
20210511132204.0 |
003 |
AR-CdUFA |
005 |
20241214063624.0 |
006 |
m|||||o||||| |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
140619s2021____ag |||||om_| |||||||spa|| |
040 |
|
|
|a AR-CdUFA
|c AR-CdUFA
|
080 |
|
|
|a 711(82)
|
100 |
1 |
|
|9 58280
|a Trucco, Leandro Alexis.
|
245 |
1 |
0 |
|a Proyecto integral de infraestructura edilicia y soporte paisajístico para la puesta en valor y mejora urbana del casco céntrico y consolidación del centro cívico
|h [recurso electrónico] :
|b Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina /
|c Leandro Alexis Trucco, Angelina Beatriz Perroni ; director Humberto Billia.
|
260 |
|
|
|a Córdoba :
|b Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en línea PDF :
|b ilustraciones color.
|
502 |
|
|
|a Trabajo Final (Arquitecto)--Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
|
520 |
|
|
|a En el presente trabajo proyectual de investigación se propone y desarrolla el proyecto integral de infraestructura edilicia y soporte paisajístico urbano, para la puesta en valor y mejora del casco céntrico y consolidación del centro cívico de Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca, Argentina; desde un enfoque socio-cultural, económico y ambiental sustentable. Este trabajo final de grado trabaja el paisaje urbano de una pequeña localidad situada en la puna argentina. Contempla en su desarrollo variable ambientales, culturales, políticas y económicas propias de la región. Persigue como objetivo el aumento y mejora de la calidad de vida urbana fomentado el desarrollo equilibrado de actividades regionales y propias de la comunidad, sin poner en peligro la herencia cultural ni los recursos naturales presentes y futuros de nuestro país. La propuesta contribuye a la difusión del patrimonio y a la actualización ideológica. En ella se busca verificar cómo el quehacer arquitectónico depende de la relación entre hábitat y el habitar, y cómo a su vez, éste la modifica. Es una propuesta de conservación, reacondicionamiento y mejora del soporte físico-ambiental del tejido urbano y su imagen; basada en el análisis de la relación entre el paisaje natural y su correlato edilicio, el paisaje construido. Se acciona sobre el tejido del área céntrica con una red de espacios públicos, estructurada por tres polos edilicios de equipamientos urbanos, agrupados según usos y actividades; vinculados entren sí por un gran eje longitudinal arbolado que los conecta. Es un trabajo de acupuntura urbana. Se interviene solo en “espacios de oportunidad”. El programa arquitectónico se define a partir de la interpretación del potencial y la vocación espacial del soporte físico pre-existente, natural y construido; de las necesidades y problemáticas propias del hábitat urbano local. La distribución disgregada y por segmentos del programa permite una propuesta espacial sutil pero abarcadora, flexible y dispersa. La arquitectura propuesta no busca competir ni imponerse por sobre el paisaje natural. El mismo, como gran telón de fondo, es protagonista de la imagen y de la composición urbana.
|
650 |
|
0 |
|9 51425
|a Trabajo final de arquitectura
|
650 |
|
7 |
|a Paisaje urbano
|9 13501
|
650 |
|
7 |
|9 12815
|a Centro cívico
|
650 |
|
7 |
|9 13509
|a Parque
|
650 |
|
7 |
|9 13621
|a Puesta en valor
|
650 |
|
7 |
|9 15459
|a Centro urbano
|
650 |
|
7 |
|9 13657
|a Renovación urbana
|
650 |
|
7 |
|9 15094
|a Remodelación urbana
|
651 |
|
4 |
|9 8314
|a Catamarca (Argentina)
|
700 |
1 |
|
|9 58282
|a Billia, Humberto.
|e ths
|
700 |
1 |
|
|9 58281
|a Perroni, Angelina Beatriz.
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de Córdoba.
|b Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
|b Cátedra Arquitectura 6D
|9 19076
|
856 |
|
|
|u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20997
|y Haga clic aqui para acceder al texto completo
|
942 |
|
|
|c TFURL
|2 udc
|
945 |
|
|
|a sa
|d 2022-11-11
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 REPOSITORIO_DIGITAL_UNC
|7 0
|9 87805
|a FAUD
|b FAUD
|d 2021-05-11
|l 0
|o Repositorio Digital UNC
|r 2021-05-11 00:00:00
|u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/18196
|w 2021-05-11
|y TFURL
|
999 |
|
|
|c 50316
|d 50316
|