En torno a lo público, la política y la memoria en el espacio para la memoria de la ciudad de Buenos Aires
El Espacio para la Memoria en Buenos Aires constituye un ejemplo específico donde un lugar de memoria emblemático de la ciudad es gestionado y administrado tanto por el Estado como por diversos actores sociales no estatales. Dicho lugar encarna, por un lado, el horror de haber funcionado como centro...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish English |
Subjects: | |
Online Access: | Haga clic aquí para el acceso al texto completo. |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 48857 | ||
003 | AR-CdUFA | ||
005 | 20250204063809.0 | ||
006 | m|||| o|||| 00| 0 | ||
007 | cr ||||||||||| | ||
008 | 210205s2011 ag a o 00| 0 spa d | ||
022 | |a 1853-3655 | ||
040 | |a AR-CdUFA |c AR-CdUFA | ||
041 | 1 | |a spa |a eng | |
100 | 1 | |9 52073 |a Palacios, Cecilia | |
245 | 1 | 3 | |a En torno a lo público, la política y la memoria en el espacio para la memoria de la ciudad de Buenos Aires |h [recurso electrónico] / |c Cecilia Palacios. |
300 | |a 1 recurso en línea (p. 9-24). | ||
504 | |a Bibliografía: p. 23-24. | ||
520 | |a El Espacio para la Memoria en Buenos Aires constituye un ejemplo específico donde un lugar de memoria emblemático de la ciudad es gestionado y administrado tanto por el Estado como por diversos actores sociales no estatales. Dicho lugar encarna, por un lado, el horror de haber funcionado como centro clandestino de detención durante la última dictadura militar, a la vez que se erige como símbolo de una nueva “cultura de los Derechos Humanos”, tras la recuperación del predio —por parte del gobierno de la ciudad— en 2004. Actualmente, se ofrecen visitas guiadas por el Espacio, a las que se puede acceder libre y gratuitamente. A partir de este caso nos proponemos analizar qué concepciones del espacio público, de la política y de la memoria suponen las políticas de memoria que gestionan el lugar y que se plasman en la diagramación del recorrido guiado en el Espacio para la Memoria. | ||
546 | |a Texto en español, resumen en español e inglés. | ||
650 | 7 | |9 17321 |a Memoria | |
650 | 7 | |9 13582 |a Política social | |
650 | 7 | |9 15359 |a Espacio público | |
651 | 0 | |a Buenos Aires (Argentina) |9 3880 | |
773 | 0 | |a Cuaderno Urbano : espacio, cultura, sociedad |g vol. 10 no. 10 (2011), p. 9-24 |w 48857 | |
856 | 4 | |u https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/572/503 |y Haga clic aquí para el acceso al texto completo. | |
942 | |2 udc |c ANA | ||
945 | |a AM |d 2021-02-05 | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 udc |4 0 |6 CUADERNO_URBANO_10_2011 |7 0 |9 87040 |a FAUD |b FAUD |d 2021-02-05 |l 0 |o Cuaderno urbano 10 2011 |r 2021-02-05 00:00:00 |u https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/572/503 |w 2021-02-05 |y URL |z Repositorio digital FAU - UNNE | ||
999 | |c 49674 |d 49674 |