El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
1968
no. 1 La arquitectura móvil de Yona Friedman
no. 2 James Stirling y la tradición funcional inglesa
no. 3 El grupo archigram
no. 4 El centro de una nueva ciudad: cumberland
no. 5 El año 2000
no. 6 Panorama de la arquitectura norteamericana actual
no. 7 Buckminster Fuller y la década mundial del diseño científico
no. 8 Visiones y obras de Kiyonori Kikutake
no. 9 Christopher Alexander. Nuevas ideas sobre el diseño urbano
no. 10 La ciudad viviente
no. 11 John Mchalle. El futuro de la humanidad
no. 12 Louis Kahn
no. 13 La casa móvil y la vivienda capsula
no. 14 Alison y Peter Schmithson. Ideas y realizaciones
no. 15 Hans Scharoun
no. 16 Ekistica. La ciencia de loa establecimientos humanos-- 1969
no. 17 El diseño del entorno
no. 18 John Utzon
no. 19 Viviendas escalonadas
no. 20 La arquitectura metabolista
no. 21 Movilidad
no. 22 España
no. 23 El entorno en la historia
no. 24-25 El nuevo brutalismo. Documentación y evaluación
no. 26-27 Japón una nueva perspectiva
no. 28 Dos décadas de arquitectura italiana
no. 29 Participación
no. 30 Art nouveau
no. 31-32 Comunicación
no. 33 Industrialización
no. 34 Jóvenes arquitectos norteamericanos: J. Eshrick y C. W. Moore
no. 35 Arquitectura vernácula
no. 36-37 Teoría e investigación
no. 38 Hombre, vivienda, ciudad
no. 39 Pop - no pop
no. 40 Política y diseño
no. 41 El siglo XIX
no. 42 Mies van Der Rohe
no. 43 Arquitectura técnica
1970
no. 44 Educación
no. 45 El aleijadinho
no. 46-47 Arquitectura cubana
no. 48 Paisaje
no. 49 Arquitectura marginada y esperanzas
no. 50-51 Habitación: posibilidad y esperanzas
no. 52-53 Van der Broek & Barema
1975
1 Gui Bonsiepe: diseño industrial, tecnología y subdesarrollo
2 Rogelio Salmona (I) : ideas y obras de un arquitecto colombiano
3 Rogelio Salmona (II) : ideas y obras de un arquitecto colombiano
4 Mundo urbano : de la utopía a la metodología
5-6 James Stirling
1976
7-8 Canadá : arquitectura educacional y hospitalaria.