- Radiología 178
- RADIO 127
- Radio 89
- TELEVISION 81
- Radiografía 67
- MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS 63
- PUBLICACIONES PERIODICAS 60
- RADIODIFUSION 57
- Radiodifusión 56
- Radios 51
- Medios de comunicación 50
- INGENIERIA 48
- MEDIOS DE COMUNICACION 48
- CIENCIAS SOCIALES 47
- Radioterapia 46
- INGENIERIA ELECTRICA 34
- DERECHO 32
- LITERATURA ARGENTINA 32
- Cuestiones de Género 29
- PERIODISMO 29
- COMUNICACION 27
- Televisión 27
- Endodoncia 26
- ANTROPOLOGIA 25
- Comunicación 25
- ETNOLOGIA 25
- RADIOTECNIA 25
- Vivienda unifamiliar 25
- ARQUEOLOGIA 24
- CINE 23
-
3201
Estructuras “monticulares”, unidades arqueológicas y falsas premisas en la arqueología del noreste argentino
Published 2016“…Se obtuvieron cuatro fechados radiocarbónicos de la secuencia expuesta, que señalan un período constructivo muy acotado en el tiempo, desarrollado entre 1561 ± 45 y 1600 ± 33 años 14C a.p. …”
Get full text
Get full text
article -
3202
Tecnología, subsistencia y cronología del sitio El Cerro, Departamento de Río Negro,Uruguaya
Published 2016“…Los estudios isotópicos sobre restos humanos revelan una dieta monoisotópica C3 con un alto componente carnívoro. Dos fechados radiocarbónicos arrojaron una antigüedad de 1910 ± 50 y 1857 ± 49 años 14C a.p. constituyendo una de las ocupaciones alfareras más antiguas del bajo río Uruguay. …”
Get full text
Get full text
article -
3203
Hacia la contrastación de un modelo arqueológico para el Formativo regional de Humahuaca: en caso de Estancia Grande
Published 2015“…Tanto la evidencia arqueológica como la datación radiocarbónica permitieron ubicar este componente en períodos pre-humahuacas.…”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
3204
Aprovisionamiento y uso de recursos vegetales en la Patagonia meridional (República Argentina: Santa Cruz). Sitio arqueológico Cerro Casa de Piedra 5
Published 2015“…Con este objetivo se analizaron las capas 2 y 3 (ca. 4.900-2700 años AP) del sitio arqueológico Cerro Casa de Piedra 5 (CCP5) en el cual se definieron siete niveles de ocupación (capas 0 - 6). Los fechados radiocarbónicos y las evidencias recuperadas indican que este sitio fue habitado por grupos cazadores-recolectores durante el período temprano, ca. 6.700-2500 años AP.…”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
3205
La producción especializada de alimentos en el asentamiento prehispánico tardío de Rincón Chico, provincia de Catamarca
Published 2015“…Las excavaciones permitieron registrar un área de actividades vinculadas con el procesamiento a gran escala de alimentos. Un fechado radiocarbónico ubica al contexto en los momentos de ocupación incaica. …”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
3206
SIN LÍMITES Y SIN TREGUA. UNA REDEFINICIÓN DE LA «GUERRA A MUERTE» EN LAS FRONTERAS DE AMÉRICA DEL SUR
Published 2019“…A su vez, confrontamos un corpus documental muy heterogéneo y disperso que ha sido relevado en repositorios de Argentina y Chile siguiendo el radio de acción de la guerrilla.…”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
3207
MARCAS DAS FRONTEIRAS NACIONAIS EM TEXTOS NOTICIOSOS DA WEB: PARTICIPAÇÃO DA MÍDIA LOCAL NAS PRÁTICAS SOCIOCULTURAIS FRONTEIRIÇAS
Published 2019“…A proposta analisa sites de jornais e de rádios de empresas midiáticas, além de portais que, a partir do material selecionado para divulgação – imagens e textos - contribuem com a construção da cultura e da identidade fronteiriça. …”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
3208
EL PASADO DEL FUTURO: EL DESARROLLO HUMANO PREHISPÁNICO EN LA BIOREGIÓN DE LOS COMECHINGONES, PROVINCIA DE CÓRDOBA
Published 2020“…Cuando se analiza el registro arqueológico disperso en la Sierra de Comechingones -nueva región biogeográfica del centro de la Argentina1 -se adquiere una idea sobre la sustentabilidad de un ambiente estructurado en pisos ecológicos y la densidad poblatoria -casi equivalente a un hábitat de refugio, si se considera su disminución hasta casi desaparecer en la llanura adyacente- desde el Holoceno superior temprano de acuerdo con los fechados radiocarbónicos de los que dispone esta investigación. …”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
3209
Efecto nutricional sobre el crecimiento craneofacial de Saimiri Sciureus (CEBIDAE) : Un estudio experimental
Published 1996“…El experimento fue dividido en tres períodos en los que fueron tomadas radiografías en norma lateral y superior: cada 15 días (período l), cada 30 días (período II) y cada 60 días (período III). …”
Get full text
Get full text
Get full text
Articulo -
3210
Efecto hormonal sobre el crecimiento y la maduración de ratas con retardo prenatal del crecimiento
Published 2001“…Entre los 21 y 84 días, las crías fueron pesadas, radiografiadas y se registró su consumo alimentario. Para analizar la maduración ósea se ajustaron modelos multinomiales logit. …”
Get full text
Get full text
Get full text
Articulo -
3211
Técnicas de ensamblaje anatómico aplicadas al análisis de entierros secundarios: el caso del sitio Laguna los Chilenos 1 (ptdo. de Tornquist, pcia. de Buenos Aires)
Published 2001“…En el caso del entierro secundario del sitio Laguna Los Chilenos 1 (NISP= 2033; NMI= 14; 470 ± 80 años radiocarbónicos AP), localizado en la llanura situada al sur del sistema serrano de Ventania (Pcia. de Buenos Aires), se aplicaron diversas técnicas de identificación y de ensamblaje anatómico. …”
Get full text
Get full text
Articulo -
3212
Variabilidad morfológica craneofacial en el valle inferior del Rio Negro: implicaciones para el análisis de la dinámica poblacional en nordpatagonia y en el sudeste de la Región Pa...
Published 2001“…En una primera etapa se analizaron muestras masculinas y femeninas provenientes del valle inferior del Río Negro (colección del Museo de La Plata; n= 133), de cronología desconocida, y muestras diacrónicas del Sudeste de la Región Pampeana, con cronología determinada radiocarbónicamente (n= 36). Los resultados preliminares muestran que: a) gran parte de la variabilidad registrada en la muestra de Río Negro tiene su correlato en la registrada en la Región Pampeana, lo que sugiere una estrecha relación biológica entre los habitantes prehispánicos de estas dos regiones, y b) la muestra del valle del Río Negro está probablemente integrada por individuos correspondientes a distintos momentos del Holoceno.…”
Get full text
Get full text
Articulo -
3213
Biometría del esqueleto postcraneal en muestras del Holoceno tardío de la Cuenca del Lago Salitroso (provincia de Santa Cruz)
Published 2001“…Los mismos fueron recuperados a partir de la excavación de chenques y hoquedades naturales sobre roca, con un rango de edades radiocarbónicas situado entre ca. 2500 y 300 años AP. …”
Get full text
Get full text
Articulo -
3214
Comparación de dos índices que describen la forma corporal del individuo en crecimiento
Published 2001“…Cada 10 días, entre los 20 y 100 días de edad, cada animal fue radiografiado y se registró su peso corporal. Sobre cada radiografía se relevó la longitud corporal. …”
Get full text
Get full text
Articulo -
3215
Variación alométrica del crecimiento craneofacial por efecto de la desnutrición intergeneracional
Published 2003“…Los animales fueron radiografiados y siguiendo criterios funcionales se midieron longitud, ancho y altura de los componentes mayores neurocraneano y facial y de los subcomponentes neural anterior, medio, posterior, ótico, respiratorio, masticatorio y alveolar. …”
Get full text
Get full text
Get full text
Articulo -
3216
La bioarqueología y los estudios sobre complejidad social : El caso Muyuna (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
Published 2003“…En este trabajo se presentan los resultados preliminares del análisis de una muestra de quince individuos exhumados en seis unidades funerarias durante la excavación de dos habitaciones en el asentamiento de Muyuna (Departamento Humahuaca, Jujuy) adscribible al llamado "Período Medio" de la región con fechas radiocarbónicas que se distribuyen entre 900 y 1200 d.C. …”
Get full text
Get full text
Get full text
Articulo -
3217
Morfometría de las poblaciones humanas tardías del sur de Mendoza
Published 2003“…El propósito de esta comunicación es presentar los primeros resultados de un estudio morfométrico integral de muestras procedentes de diversos sitios arqueológicos del sur de Mendoza, correspondientes en su mayor parte al Holoceno tardío (ca. 3000 años radiocarbónicos AP hasta momentos históricos). El objetivo del mencionado estudio, realizado en colaboración entre miembros del Museo Municipal de Historia Natural de San Rafael y de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, es obtener información relevante para discutir diferentes problemas vinculados con la dinámica poblacional aborígen en dos escalas de análisis distintas: la regional y la supra-regional. …”
Get full text
Get full text
Get full text
Articulo -
3218
Últimos avances en Antropología Forense
Published 2005“…Para el tiempo desde la muerte, una aproximación adicional involucra análisis por radiocarbono y comparación de los valores isotópicos con la "bomb-curve". …”
Get full text
Get full text
Articulo -
3219
Afecciones micobacterianas en individuos del cementerio de Rincón Chico 21 : Aspectos bioculturales, poblacionales y territoriales
Published 2005“…La discusión se centra en información proporcionada por contextos asociados y fechados radiocarbónicos. El análisis crítico desde una perspectiva teórica y documental considera problemas de interpretación y sus implicaciones para comprender la dinámica de las interacciones biológicas y culturales.…”
Get full text
Get full text
Get full text
Articulo -
3220
El Bañado-La Vaqueria: entierro formativo de subadultos en urna en el fondo de valle de Santa Maria
Published 2005“…El contexto, correspondiente a la inhumación de dos individuos subadultos, ha sido adscripto al período Formativo en base a un fechado radiocarbónico Ua-20627 1375 ± 40 AP y a las características estilísticas del ajuar cerámico asociado. …”
Get full text
Get full text
Articulo