- CIENCIAS SOCIALES 5,792
- POLITICA 5,066
- ECONOMIA 3,592
- DERECHO 3,251
- HISTORIA POLITICA ARGENTINA 3,047
- POLITICA ECONOMICA 2,902
- ECONOMIA POLITICA 2,527
- DERECHO POLITICO 2,238
- HISTORIA ARGENTINA 1,912
- FILOSOFIA POLITICA 1,501
- DEMOCRACIA 1,439
- ARGENTINA 1,254
- CIENCIA POLITICA 1,187
- HISTORIA POLITICA 1,132
- SOCIOLOGIA 1,131
- POLITICA MONETARIA 1,024
- POLITICA ARGENTINA 851
- POLITICA FISCAL 847
- POLITICA SOCIAL 837
- PERONISMO 826
- TEORIA POLITICA 823
- POLITICA INTERNACIONAL 803
- RELACIONES INTERNACIONALES 792
- ESTADO 788
- SOCIALISMO 752
- HISTORIA 750
- PARTIDOS POLITICOS 708
- DERECHOS HUMANOS 683
- CONDICIONES ECONOMICAS 663
- Política 650
-
51941
MILITARES Y MILICIANOS. ALGUNAS NOTAS SOBRE LOS CUERPOS ARMADOS EN LA FRONTERA SUR DE CÓRDOBA. UN ANÁLISIS COMPARATIVO DEL SIGLO XVIII Y XIX
Published 2019“…Sin embargo, esta apreciación quedaría fragmentada si no se incluye el problema del proceso de formación estatal criollo, aspecto éste central en el monopolio de la violencia legítima en un período de alta conflictividad entre civiles y con los indígenas.Se prestará además atención a las diferentes modalidades que asumió el carácter de miliciano, acorde a la política de frontera en la Colonia y la etapa postcolonial.Se procurará una distinción entre milicianos, vecinos con propiedad de la etapa colonial, respecto de los pobladores militarizados de los fuertes y fortines del siglo XIX y los Guardias Nacionales que surgieran hacia mediados del siglo XIX. …”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51942
UN CENTRO URBANO EN LA FRONTERA COLONIAL. LA VILLA DE LA CONCEPCIÓN
Published 2018“…La concentración de población y la conformación de villas en el siglo XVIII en espacios periféricos formaron parte de la política del Imperio Español en América, pues los centros urbanos eran considerados escenarios vitales de intercambio social y económico. …”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51943
EL CRITERIO DE SOSTENIBILIDAD EN RELACIÓN A LA TURISTIFICACIÓN DEL TERRITORIO BAJO LA PROPUESTA DE UNA TEORÍA DEL DESARROLLO ENDÓGENO
Published 2019“…Ese orden preexistente o la idea de seguir pensando el desarrollo como un estado que se alcanza cuando una sociedad logra determinadas metas que se ha propuesto, se combina y confluye en una turistificación del territorio que en el campo de la administración política implica el surgimiento de alternativas económicas adaptadas a los recursos organizativos y productivos de cada sociedad.Consideramos que la Teoría del desarrollo Endógeno es una alternativa viable que equilibra la turistificación del territorio, ante la aplicación de la sostenibilidad del mismo.…”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51944
GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO RUPESTRE. CASO COLOMICHICÓ – PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Published 2018“…Los estudios geológicos determinaron la naturaleza de las rocas, origen y antigüedad.En una segunda etapa avanzamos sobre su valor como recurso cultural para proponer una política de manejo del sitio. Por ello, las propuestas se dirigieron a tres aspectos: conocimiento, conservación y difusión Cabrera et al (2002); orientando así el diseño de las intervenciones de acceso, de visitantes y de servicios. …”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51945
RECONFIGURACIÓN DEL ESPACIO PEHUENCHE A PARTIR DE LA CONFRONTACIÓN DE EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS Y ETNOHISTÓRICAS. CAEPE MALAL (1780-1810)
Published 2018“…Sin embargo, la renovada política borbónica logró generar una alianza con la mayoría de los caciques de esta etnia garantizando la ayuda militar, los permisos de tránsito “tierra adentro” y un dinámico intercambio fronterizo. …”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51946
LOS MUSEOS Y SUS PÚBLICOS
Published 2018“…El trabajo que se presenta analiza la imagen de los museos y su política hacia los públicos, como así también el tipo de éstos que los frecuenta y aquellos que no lo hacen. …”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51947
LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA MODERNIDAD: EL PROYECTO URBANO MODERNIZADOR DE LA MUNICIPALIDAD DE RÍO CUARTO COMO DISFRAZ DE LA EXCLUSIÓN
Published 2019“…Sin embargo, en el presente trabajo, se abordará dicha noción desde una perspectiva antropológica, a través del estudio de caso de las políticas de planeamiento urbano llevadas a cabo por el municipio de la ciudad de Río Cuarto entre los años 2005 y 2007. …”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51948
ARQUEOLOGÍA TERRITORIAL SURCORDOBESA: EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
Published 2019“…Para tal fin, analiza el carácter de su distribución y el sistema de tierras, asumiendo un pronóstico de evolución en el marco de las variables actuales y de su posible modificación en la próxima década. Examina las políticas de administración y uso del patrimonio identificando los impactos y definiendo objetivos inaceptables, complementarios, neutros y disfuncionales.…”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51949
Interethnic relations during the period of Natíon-State formation in Chile and Argentina. From sovereign to Ethnic. New School for Social Research. Nueva York.
Published 2021“…From sovereign to Ethnic, traducido literalmente Relaciones interétnicas du-rante la formación del Estado-Nación en Chile y Argentina.Fue defendida en 1984 en New School for Social Research ante los graduados de Ciencias Políticas y Sociales de la Institu-ción antes mencionada, estando el Jurado conformado por los Dres. …”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51950
BOLIVIA EN SU HISTORIA RECIENTE. EMERGENCIA Y CONSOLIDACIÓN DE UN MOVIMIENTO POLÍTICO
Published 2020“…Complejizar esas primeras aproximaciones requiere preguntarse por cuáles eran los movimientos sociales que efectivamente sostenían al MASIPSP, y cuánto de su lógica sobrevivió en la arena política tradicional. Al mismo tiempo, resulta necesario reparar en articulaciones políticas específicas, donde ningún vínculo deviene de modo natural o preconstituido.…”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51951
EL PLAN DEL VIVIR BIEN. ENTRE NACIONALISMO Y PLURINACIONALIDAD EN BOLIVIA
Published 2019“…Desde su concepción en la década de 1950, el campo problemático del desarrollo ha estado surcado por fuertes debates desde distintas perspectivas teóricas y políticas. En los últimos años la discusión se ha visto renovada por posturas críticas a los modelos del desarrollo clásico y por los postulados de un desarrollo alternativo o Buen Vivir. …”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51952
PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA DEL SUD
Published 2019“…Al pensar esta problemática se imponen una variedad de paisajes geográficos y culturales, de herencias sociales, de formas de guardar el uso de la memoria ancestral y de formas de hacerla política. Son múltiples las dimensiones a partir de las cuales podemos acceder a su devenir, colmado de desangres y resistencias.…”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51953
EL PATRIMONIO INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO: REFLEXIONES EN TORNO A SU DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN
Published 2019“…Teniendo en cuenta ello, en la presente ponencia se reflexiona sobre la situación actual del Patrimonio Integral de la UNRC en relación a su difusión y protección legal, entendiendo que la implementación de una adecuada política de patrimonialización que tenga en cuenta el valor simbólico y material de dicho patrimonio es fundamental para crear conciencia en toda la comunidad universitaria y la sociedad en general.…”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51954
DE CHARCAS A BOLIVIA. COMENTARIO SOBRE LA OBRA DE JOSÉ LUIS ROCA
Published 2021“…Con una producción intelectual diversa a nivel temático, problemático, espacial y temporal, su principal interés estuvo en la historia política de los siglos XVIII y XIX. Particularmente, hizo hincapié en el proceso de formación del Estado Nación boliviano.…”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51955
ENLAZADOS: UNA EXPERIENCIA TERRITORIAL DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Published 2019“…A nivel local desde la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia sustentada en este marco legal: Convención internacional de los derechos del niño; Constitución nacional; Ley nacional N°26.061 de Protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes (2006); Ley provincial N° 9944 de Promoción y protección integral de las niñas, niños y adolescentes en la provincia de córdoba (2011) y en el ámbito local la Ordenanza municipal 832/14 Sistema municipal de promoción y protección de los derechos de los niñas, niños y adolescentes; se trabaja en pos garantizar la promoción y protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes que viven en la ciudad de Río Cuarto a través del diseño, gestión y ejecución de políticas públicas destinadas al fortalecimiento familiar y comunitario. …”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51956
EL SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIÓN. DILEMAS DEL DESARROLLO EN EL ESTADO PLURINACIONAL
Published 2020“…La definición de economía plural que establece la Constitución Plurinacional en Bolivia plantea interrogantes sobre su factibilidad histórico-política. Uno de ellos refiere a la posibilidad que tienen las instituciones del Estado de responder a los problemas de un desarrollo económico, social y humano también plural y multiétnico. …”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51957
RED CANTORAS. UNA PROPUESTA DE GESTIÓN DE SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL ELEMENTO CULTURAL CANTORAS DEL NORTE NEUQUINO
Published 2020“…La “Red Cantoras” (RC) es una propuesta de gestión para la salvaguardia de una expresión cultural del norte neuquino, la cual articula diversos actores interesados en promover y visibilizar a las protagonistas que conforman el colectivo de Cantoras Campesinas (CC) de esa región.La RC fue coordinada desde el área de antropología dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural Inmaterial (DGPCI), en su momento perteneciente a la Subsecretaría de Cultura, convertida posteriormente en el Ministerio de las Culturas del Gobierno de la Provincia del Neuquén, gestada con el objetivo de generar políticas culturales y actividades acordes al Convenio de la Unesco (2003) al que Argentina adhirió en 2006 y a la Ley Provincial de Patrimonio Cultural 2184/96, de la cual la Dirección Provincial es autoridad de aplicación. …”
Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
51958
Dieta y proceso cultural en el Holoceno Surandino: una perspectiva isotópica
Published 2001“…Este trabajo discute los cambios en la dieta de las poblaciones de la Puna Argentina y su posible relación con los procesos de evolución social y política en la región Andina Centro-Sur. Para ello, empleamos información derivada de los isótopos estables del carbono y del nitrógeno que proveen datos de buena calidad para discutir la incidencia de los diferentes tipos de recursos (animales y vegetales) en la dieta de los individuos. …”
Get full text
Get full text
Get full text
Articulo -
51959
Antropometría y asistencia alimentaria escolar en la provincia de Jujuy
Published 2003“…En los 60 se inicia el Programa de Comedores Escolares, que desde el período democrático, forma parte de la organización estatal y de las políticas de asistencia social alimentaria en Argentina. …”
Get full text
Get full text
Get full text
Articulo -
51960
Estado nutricional y asistencia alimentaria escolar
Published 2005“…Estos permitirán: 1) orientar y planificar políticas y programas nutricionales y sanitarios y 2) profundizar investigaciones sobre la compleja relación, insuficientemente explorada y sociopolíticamente condicionada, entre asistencia alimentaria escolar, nutrición y crecimiento y desarrollo humano.…”
Get full text
Get full text
Articulo