- CIENCIAS SOCIALES 5,792
- POLITICA 5,066
- ECONOMIA 3,592
- DERECHO 3,251
- HISTORIA POLITICA ARGENTINA 3,047
- POLITICA ECONOMICA 2,902
- ECONOMIA POLITICA 2,527
- DERECHO POLITICO 2,238
- HISTORIA ARGENTINA 1,912
- FILOSOFIA POLITICA 1,501
- DEMOCRACIA 1,439
- ARGENTINA 1,254
- CIENCIA POLITICA 1,187
- HISTORIA POLITICA 1,132
- SOCIOLOGIA 1,131
- POLITICA MONETARIA 1,024
- POLITICA ARGENTINA 851
- POLITICA FISCAL 847
- POLITICA SOCIAL 837
- PERONISMO 826
- TEORIA POLITICA 823
- POLITICA INTERNACIONAL 803
- RELACIONES INTERNACIONALES 792
- ESTADO 788
- SOCIALISMO 752
- HISTORIA 750
- PARTIDOS POLITICOS 708
- DERECHOS HUMANOS 683
- CONDICIONES ECONOMICAS 663
- Política 650
-
51701
Tras las huellas del cutralcazo. Una lectura desde el sindicato docente ATEN
Published 2012“…En el marco de las protestas sociales que durantelos ’90 comenzaron a impugnar las políticasneoliberales el caso de las puebladascutralquenses, o también El Cutralcazo, marcóun hito simbólico tanto por su impacto local como por su posterior efecto de irradiación hacia el resto de los actores sociales quecomenzaron a expresarse de manera similar.No obstante ello, lo que aquí importa analizares que al momento de producirse lejos seestuvo de dimensionarlo de esta forma, másaún si se considera que El Cutralcazo tuvo enrealidad a los sindicatos neuquinos como participantes,protagonistas, luego espectadoresy finalmente interpretadores de las puebladas.En este artículo nos concentrarnos en elitinerario histórico en que éstas ocurrieronenfatizando la mirada del fenómeno desdelos documentos de los docentes agremiadosen ATEN, más precisamente sobre la dinámicaque ésta organización desarrolló, cuestiónque ayudará a delimitar con más precisión ciertaespecificidad neuquina de este fenómenode movilización social reinterpretándolo bajolas lecturas contemporáneas que el sindicatoelaboró sobre sí mismo y sobre las puebladas.…”
Get full text
Online -
51702
El país en riesgo. Crisis financiera y gestión neoliberal en Argentina (1999-2001)
Published 2012“…Estetrabajo analiza la dimensión financiera de lacrisis y sus consecuencias en la economía real,teniendo en cuenta especialmente la políticade gestión desarrollada por el gobierno de laAlianza, Esta política estaba centrada en el ordenamientode las cuentas fiscales medianteel ajuste del gasto público y el aumento de lapresión impositiva, con el objetivo de lograruna baja del riesgo país y de la tasa de interés,y con ello revertir las expectativas sobre laeconomía para impulsar la inversión. …”
Get full text
Online -
51703
La reforma comunicacional: La construcción de sus argumentos y condiciones de posibilidad a partir de 2001
Published 2012“…Esto sentó las bases para la formulacióne implementación de políticas decomunicación más democráticas. Analizaremoslas estrategias de construcción de aceptabilidadde la propuesta en relación con el incrementodel poder relativo de los agentes sociales que la produjeron y con la ampliacióndel «espacio de posibles» en que fueron realizadas.…”
Get full text
Online -
51704
-
51705
Miedos infundados, esperanzas infladas, memorias apasionadas: Los grupos de autodefensa judíos en la Argentina de los años sesenta
Published 2012“…Fue tambiénun resultado de la política identitariacontemporánea en un período de transiciónen la historia de la sociedad inmigrante argentina,un periodo marcado por constantes debatessobre los ambiguos significados de lacondición judía y de la argentinidad. …”
Get full text
Online -
51706
-
51707
-
51708
DISTINTOS MENSAJES ESTATALES EN LA REGULACIÓN DE LA “JUVENTUD EN RIESGO”
Published 2014Get full text
Online -
51709
-
51710
-
51711
RECONSTRUCCIONES METODOLÓGICAS Y / O METODOLOGÍAS A POSTERIORI
Published 2014“…¿Es compatible una investigación cuya línea epistémico-política sea la perspectiva decolonial con las canónicas metodologías de investigación? …”
Get full text
Online -
51712
MARÍA SALEME DE BURNICHON. A DIEZ AÑOS DE SU MUERTE, DIÁLOGO ENTRE GENERACIONES
Published 2014“…Palabras leídas durante la apertura de las VIII Jornadas de Investigación en Educación: “Educación: derechos, políticas y subjetividades”. En homenaje a María Saleme de Burnichon. …”
Get full text
Online -
51713
AVANCES Y OBSTÁCULOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE IGUALDAD EDUCATIVA EN LA PROVINCIAL DE CÓRDOBA. UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA PEDAGÓGICA
Published 2014“…Muchas de ellas, se desprenden de un conjunto de aspectos diferentes pero complementarios: los logros obtenidos por las políticas de inclusión escolar; algunas limitaciones en la gestión del propio sistema educativo para sostener la ampliación del derecho social a la educación; los efectos del modo en que el Estado financia la educación pública y la insuficiente atención a las condiciones de trabajo docente necesarias para avanzar en la plena inclusión. …”
Get full text
Online -
51714
LAICIDADES EN LA EDUCACIÓN. EL PROCESO DE REGULACIÓN NORMATIVA DE LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CÓRDOBA (1896-1923)
Published 2014“…La legislación, en tanto componente central de la política educativa y su rol regulador del sistema educacional en su conjunto, se instituye como analizador de las tensiones, conflictos, alianzas y articulaciones entre diversas posiciones ideológico-políticas que pugnan por definir y orientar la educación provincial en el período que va desde 1896 a 1923.…”
Get full text
Online -
51715
TRANSFORMACIONES EN EL ESTADO PROTECTOR. NOTAS SOBRE MAESTRAS Y ESCUELAS YPEFIANAS
Published 2014“…El trabajo que presentamos intenta reflexionar sobre las continuidades y mutaciones operadas en la idea de protección en tanto principio de visión y división del mundo (Bourdieu, 1991) históricamente construido en la región, prestando especial atención a las implicancias que las políticas educativas de los años 90 tuvieron en contexto local.…”
Get full text
Online -
51716
INFANCIAS Y CRIANZA. PERSPECTIVAS SOBRE LA POBREZA EN CONTEXTOS DE DESIGUALDAD SOCIAL
Published 2014“…Ellos resultan relevantes para nuestra investigación en su potencial para comprender los modos en que las experiencias de los sujetos se enlazan con las condiciones sociales, culturales y políticas originando los sentidos y significados que los distintos actores otorgan a las acciones de crianza y educación; y también para desnaturalizar nuestras miradas, porque –en tanto sujetos sociales– somos portadoras de imágenes, significaciones y representaciones sobre la pobreza que tenemos que desentrañar, objetivar y “dejar en suspenso” para disponernos a la diversidad en el sentido de “ir al encuentro del otro”.…”
Get full text
Online -
51717
LA ESCOLARIDAD SECUNDARIA: NUEVAS APUESTAS A LA INCLUSIÓN DE LOS JÓVENES. LA EXPERIENCIA DEL PIT 14 -17 EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA
Published 2014“…A partir de una investigación que analiza una política educativa del gobierno de la provincia de Córdoba en marcha: el Programa de Inclusión/Terminalidad de escolaridad secundaria y Formación laboral de jóvenes de 14-17 años en Córdoba (PIT 14-17), esta ponencia retoma algunas líneas de indagación y reflexiona sobre las posibilidades y limitaciones de esta política para responder a la inclusión educativa de los jóvenes. …”
Get full text
Online -
51718
En torno a los dilemas de la democracia en América Latina
Published 2014“…Lo estatal, lo público y lo privado, constituyen tres esferas cuyas tensiones recorren las venas de las democracias latinoamericanas y dan lugar a unabanico de interrogantes cuyas respuestas entroncan con el carácter de laspolíticas públicas, los proyectos e intereses de los actores, el papel de los intelectuales,el rol de los profesionales de la política y de la economía, el perfilde los líderes, el desempeño de los partidos, y la incidencia de las mediaciones corporativas. …”
Get full text
Online -
51719
Desandando los caminos de la represión: Un acercamiento a la experiencia del Equipo Argentino de Antropologia Forense
Published 2014“…La represión política de los años del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), en Argentina, fue prontamente categorizada como Terrorismo de Estado, intentando, bajo esa denominación, dar cuenta del carácter sistemático, relativamente clandestino y organizado desde las propias instituciones estatales.El texto que se ofrece a continuación, se organizaen tres partes. …”
Get full text
Online -
51720
Recuerdos y relatos sobre la búsqueda de un detenido desaparecido en México
Published 2014“…Un litigio estratégico convirtió así al caso Radilla en el primero en situar al Estado mexicano como responsable de violación de derechos humanos cometida por la represión política de la llamada guerra sucia. La CoIDH, máximo tribunal del continente, emitió en 2009 una sentencia que obliga a México entre otros aspectos, a la inmediata búsqueda del desaparecido. …”
Get full text
Online