- CIENCIAS SOCIALES 166
- LITERATURA FRANCESA 144
- CRITICA LITERARIA 101
- PUBLICACIONES PERIODICAS 97
- Vivienda unifamiliar 81
- DERECHO 68
- Edificio de viviendas 61
- FILOSOFIA 60
- LITERATURA ARGENTINA 59
- SOCIOLOGIA 59
- Arquitectura contemporánea 55
- Hotel 54
- EDUCACION 53
- Literatura francesa 49
- DIQUES 46
- Museo 45
- Diseño industrial 43
- ECONOMIA 43
- Teatros (edificio) 39
- Biblioteca 38
- Centro cultural 38
- Edificio de oficinas 38
- DIFUSION DE LA INFORMACION 37
- Vivienda social 37
- Escuela 36
- ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL 35
- BIOGRAFIAS 35
- Silla 35
- LITERATURA ITALIANA 33
- ANTROPOLOGIA 32
-
5281
5to. Congreso Latinoamericano DISUR : la enseñanza del diseño en debate : la mirada latinoamericana en el centenario de la Reforma Universitaria
Published 2021“…XXI: Bibliotecas populares de Río IV: gestión estratégica para espacios culturales / Gastón Rafael Galiano, Millantú Pehuén Valentín Pizarro Bruno; El centenario de la reforma universitaria en la FAUD, UNSJ: forma y reforma / Natalia Sofía Wortman, Iván José Martínez, Sergio Rodríguez; Desarrollo de la literatura infantil y juvenil en la provincia de Mendoza: el diseño estratégico como gestionador / María Faviola Pruletti, María Sol González; Enlazando el territorio textil artesanal / Justa del Milagro Tejerina, María Lombana; La extensión universitaria en el campo del diseño: un enfoque desde la integridad / Miguel Olivetti; El camino de la soja: estrategias didácticas lúdicas para la concientización sobre problemáticas ambientales / Gabriel Fernando Juani, Silvia Torres Luyo, Horacio Federico Gorodischer; Aportes desde el diseño participativo para la comprensión del arte sanjuanino / Liliana Patricia Vega, María Luz Quiroga; Sistema gráfico de identidad y orientación para el usuario del servicio de emergencias médicas (SEM adultos) del Hospital de Clínicas de San Lorenzo / Rodrigo Samaniego Caballero; Taller de sensaciones / Marcela de Zen, Matías Galli, Belén García; Rescate simbólico de la comunidad Mapuche de Los Toldos: registro, revalorización y transferencia de su cultura / María de las Mercedes Ortín, Carolina Belén Bulgarelli, Gina Crespi; Tintes naturales, revalorización de los saberes mapuches / Florencia Elena Antonini, Antonela Mangialardi, Natalia Cordenons; Tipografía y diversidad etnolingüística en Argentina: visibilidad de las lenguas de pueblos originarios y capacidad técnica de producción de alfabetos digitales / Carlos carpintero, Cecilia de pedro Wilsen, Adelaida Gil Barrera; La documentación de objetos artesanales riojanos como recurso para el desarrollo local a través del diseño / Paula pina Márquez, Claudio revuelta, Lidia Samar; Diseño en los márgenes: el fanzine argentino de los ’80 como resistencia a la visualidad dominante / Virginia Naffa; Proyectos comunitarios (SEDESIL-UDEM-Diseño Industrial) Secretaría de Desarrollo Social de Nuevo León, México, Universidad de Monterrey / Cristina Fernanda Guzmán-Siller, Melissa de la Luz Díaz Quiróz, Carlos Alejandro Ramírez Paredes; El diseño como herramienta para la gestión de la comunicación visual y de la identidad de una organización y sus productos: el caso de Huerto Mincha, Provincia de Choapa, región de Coquimbo, Chile / Rossana Bastías; Tendencias y conceptos – Inclusión social, local y regional; Diseño estratégico vs. …”
Get full text
conferenceObject -
5282
Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico : periurbanos hacia el consenso 2-2022 : libro de resúmenes
Published 2024“…Diseño participativo para la mejora del hábitat -- Usos mixtos: una opción regenerativa para la revalorización productiva del alto valle del Río Negro -- Características de la estructura socio-productiva de la pequeña horticultura platense. razones para un ordenamiento territorial – Análisis de las estadísticas hortícolas de buenos aires. un aporte para la cuantificación de los establecimientos hortícolas de la plata -- Diagnóstico territorial del cinturón verde de Guaymallén. una experiencia institucional compartida -- Restauración de la diversidad vegetal asociada a sistemas productivos urbanos -- Mesa local de agricultura familiar, agroecología y desarrollo territorial del partido de Pilar -- Conflictos productivos y por la tierra en el periurbano sur de la ciudad de Santiago del Estero -- Determinación de emplazamiento de pilas de compostaje en zona urbano- rural a partir de análisis satelital -- Producción frutihortícola en la región agroalimentaria de Córdoba (2018-2020) -- Estimación de la superficie de invernáculos en el partido de la plata año 2022 -- Estrategias de restauración de espacios verdes, planificación territorial y articulación con municipios del Amba -- Desarrollo de un sistema de monitoreo espacial de la producción hortícola en periurbanos de la República Argentina (mephpra) – Valoración y sustentabilidad de la huella hídrica en cultivos de papa en colonia Caroya, Argentina -- Paisajes hídricos periurbanos. fruticultura de valor y urbanización en humedales del partido de general pueyrredón -- Metodología de relevamiento de la producción frutihortícola de proximidad a la ciudad -- Proyecto cuatro: una alternativa para visualizar la transición -- Cartografía de horticultura periurbana y teledetección -- Mapeo colectivo de los territorios periurbanos productivos (tpp) de la plata, Luján, Córdoba y Rosario (argentina) -- Villa Paranacito, de un estero improductivo a una huerta comunitaria isleña -- Diseño de instrumentos normativos para desalentar la expansión urbana y resguardar la actividad rural -- Escenario para el área bajo riego del dique cruz del eje -- Metodología de representación de vínculos urbano-rural: caso de la ecopôle du val d’allier (clermont-ferrand, puy-de-dôme, Francia) -- El retroceso del periurbano productivo en el crecimiento histórico de la ciudad Córdoba, Argentina 1577-2020 -- Transformaciones territoriales y percepción social del cinturón hortícola platense. aportes para un territorio productivo resiliente --percepciones de las transformaciones territoriales de productores hortícolas del municipio de lules -- Parque agrario santa fe metropolitana (pasfm): un proyecto integrador entre políticas públicas y vinculación académica -- Ley de presupuestos mínimos de protección y fortalecimiento de los territorios periurbanos productivos (tpp) -- Aportes al ordenamiento territorial rural del cinturón verde de mendoza -- Ecohuertas angostura: una experiencia productiva agroecológica en los bosques andino-patagónicos -- Promoviendo el ordenamiento territorial y la transición agroecológica en la colonia agrícola el pato (Berazategui) -- Dinámica intercensal de las explotaciones agropecuarias de los distritos del cinturón verde de Mendoza -- Sub eje 1.2. …”
Get full text
conferenceObject -
5283
-
5284
-
5285
-
5286
-
5287
-
5288
-
5289
-
5290
-
5291
-
5292
-
5293
-
5294
-
5295