Showing 21 - 40 results of 163 for search 'ALIMENTACIÓN FAMILIAR*', query time: 0.09s Refine Results
  1. 21

    Vivre et survivre en pays coorg : Agriculture et alimentation en Inde du Sud / by Schar, Philippe, 1957-2010

    Published 1992
    Subjects:
    Book
  2. 22
  3. 23
  4. 24
  5. 25
  6. 26
  7. 27
  8. 28

    Crecimiento físico y alimentación en contextos urbanos : Exploración en Barrio Norte, San Salvador de Jujuy by Quintana, Sonia B.

    Published 2007
    “…Estos resultados coinciden con el registro familiar de una alimentación desbalanceada, basada principalmente en el consumo de hidratos de carbono y que pareciera asociada a la capacidad adquisitiva de las familias.…”
    Get full text
    Get full text
    Articulo
  9. 29

    Los hábitos de alimentación de pacientes atendidos en un hospital de Salud Mental Provincial / by Palacios Juncos, María de los Angeles

    Published 2019
    Table of Contents: “…En cuanto a hábitos alimentarios, presentaron un bajo consumo de leche, yogur, quesos, huevos, carnes, frutas, verduras y agua y un alto consumo de azúcar, pan, cereales, papas, pastas y legumbres según GAPA 2016; al comparar los hábitos alimentarios con variables socioeconómicas, se observó un consumo predominantemente normal de carnes tanto en quienes percibían pensión como ayuda alimentaria (46,2% vs 47,6%), mientras que el consumo de dulces fue levemente mayor en quienes recibían pensión (54,5%) y el consumo de verduras fue bajo en el 100% de quienes vivían en hogar de tipo no familiar. En relación a las variables clínicas, los/as pacientes que picoteaban presentaba un estado nutricional inadecuado (74,5%); la alimentación de quienes consumían ansiolíticos se caracterizó por no picotear (75%) y bajo consumo de carnes (52,9%), los/as que consumían antipsicóticos por apetencia por los dulces (61,5%) y los/as consumían anticíclicos por un bajo consumo de verduras (100%) y un normal consumo de agua (57,1%). …”
    Thesis Book
  10. 30

    Los hábitos de alimentación de pacientes atendidos en un hospital de Salud Mental provincial / by Palacios Juncos, María de los Ángeles

    Published 2019
    Table of Contents: “…En cuanto a hábitos alimentarios, presentaron un bajo consumo de leche, yogur, quesos, huevos, carnes, frutas, verduras y agua y un alto consumo de azúcar, pan, cereales, papas, pastas y legumbres según GAPA 2016; al comparar los hábitos alimentarios con variables socioeconómicas, se observó un consumo predominantemente normal de carnes tanto en quienes percibían pensión como ayuda alimentaria (46,2% vs 47,6%), mientras que el consumo de dulces fue levemente mayor en quienes recibían pensión (54,5%) y el consumo de verduras fue bajo en el 100% de quienes vivían en hogar de tipo no familiar. En relación a las variables clínicas, los/as pacientes que picoteaban presentaba un estado nutricional inadecuado (74,5%); la alimentación de quienes consumían ansiolíticos se caracterizó por no picotear (75%) y bajo consumo de carnes (52,9%), los/as que consumían antipsicóticos por apetencia por los dulces (61,5%) y los/as consumían anticíclicos por un bajo consumo de verduras (100%) y un normal consumo de agua (57,1%). …”
    Thesis Book
  11. 31
  12. 32
  13. 33
  14. 34
  15. 35

    Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en la ciudad de Neuquén: análisis de las políticas públicas alimentarias y las estrategias de los hogares entre 1990 y 2010 by Salomone, Anabella

    Published 2016
    “…Brecha de pobreza e indigencia considerando ingreso familiar y aporte de programas alimentarios - Capítulo V: Caracterizaciones de la ciudad y del grupo en estudio. - 5.1 Caracterización de la población neuquina más vulnerable - 5.2 Caracterización de barrios seleccionados para el trabajo de campo - 5.3 Caracterización de las familias entrevistadas Capítulo VI: Los Capitales - 6.1 Una aproximación de las situaciones críticas de Inseguridad Alimentaria vivenciadas por las familias entrevistadas - 6.1.1 Disponibilidad - 6.1.2 Acceso - 6.1.3 Consumo - 6.1.4 Utilización biológica - 6.2 Los Capitales 6.2.1 Capital Natural - 6.2.2 Capital Físico - 6.2.3 Capital Financiero - 6.2.4 Capital Social - 6.2.5 Capital Humano - Capítulo VII: Estrategias de Medios de Vida de los hogares neuquinos - 7.1 Estrategias relacionadas a la dimensión de la disponibilidad - 7.2 Estrategias relacionadas a la dimensión del acceso - 7.3 Estrategias relacionadas a la dimensión del consumo - 7.4 Estrategias relacionadas a la dimensión de la utilización biológica - 7.5 Representaciones en torno a la alimentación que influyen en las estrategias - Capítulo VIII: Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria de los hogares neuquinos - 8.1 Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en relación a la disponibilidad - 8.1.1 Dimensión: espacios de producción - 8.1.2 Dimensión: segregación residencial - 8.2 Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en relación al acceso - 8.2.1 Dimensión: procesos de participación familiar y comunitaria - 8.2.2 Dimensión: sistemas informales de comercio - 8.3 Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en relación al consumo - 8.3.1 Dimensión: composición familiar - 8.3.2 Dimensión: clima educativo - 8.3.3 Dimensión: empleo y programas sociales - 8.3.4 Dimensión: capacitación en nutrición - 8.3.5 Dimensión: representaciones - 8.4 Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en relación a la utilización biológica - 8.4.1 Dimensión: saneamiento ambiental - 8.4.2 Dimensión: salud - 8.5 Perfil de vulnerabilidad de las familias entrevistadas - Conclusiones - Bibliografía - Anexo 1:Guía de entrevista a referentes institucionales - Anexo 2: Guía de pautas y listado de temas para entrevista…”
    Get full text
    doctoralThesis
  16. 36
  17. 37
  18. 38
  19. 39

    Anorexia y bulimia : lo que hay que saber : un mapa para recorrer un territorio trastornado / by Crispo, Rosina

    Published 1996
    Subjects:
    Book
  20. 40

    Mujer rural y seguridad alimentaria : estado actual y perspectivas /

    Published 1999
    Book