- ALIMENTOS 423
- Alimentos 277
- TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS 197
- ALIMENTOS PARA ANIMALES 193
- PIENSOS 188
- INDUSTRIA ALIMENTARIA 151
- ARGENTINA 149
- ALIMENTACION DE LOS ANIMALES 126
- Análisis de alimentos 106
- CIENCIAS BIOLOGICAS 100
- VALOR NUTRITIVO 88
- TESINA 86
- ALIMENTACION HUMANA 83
- AGRICULTURA 79
- CIENCIAS SOCIALES 79
- NUTRICION 79
- NUTRICION ANIMAL 78
- DERECHO 76
- TRABAJO FINAL 68
- TESIS 67
- CORDOBA 64
- ALIMENTACION 62
- CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 62
- ENFERMEDADES 62
- CONSUMO DE ALIMENTOS 61
- Contaminación de alimentos 61
- INGENIERIA QUIMICA 61
- FORRAJES 58
- ENRIQUECIMIENTO DE LOS ALIMENTOS 56
- SUPLEMENTACION 56
-
3821
-
3822
-
3823
-
3824
El Taller Verde como fuente de aprendizaje e inclusión social
Published 2012“…En la primera etapa se aspira al autoconsumo de la producción hortícola para la elaboración de los alimentos que se proveen en el comedor institucional. …”
Get full text
Online -
3825
Uso de TICs como herramientas para Extensión Universitaria: el caso del Colectivo por el Bosque Nativo
Published 2012“…Aprovechando que las TIC´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) facilitan la participación e interacción cooperativa, dentro del Colectivo, el Proyecto Sustentabilidad Ambiental (SEU-UNC) las empleó para modificar el Anteproyecto de Ley “Programa Forestando mi Provincia”, surgido del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba, y para elaborar un documento para toma de decisiones sobre forestación, con base técnica y social. …”
Get full text
Online -
3826
Cuidado nutricional infantil y derechos: ejes de prácticas docentes y extensionistas.
Published 2012“…El Proyecto “Promoción de buenas prácticas de cuidado nutricional infantil en Centros de Salud basados en APS” que se realiza en el marco de la Cátedra Práctica en Salud Pública de la Escuela de Nutrición de la UNC se inscribe en dos líneas conceptuales que tienen que ver con: el derecho a la alimentación, en interrelación con otros derechos humanos, especialmente el de la información y el del cuidado nutricional infantil, mirada integradora sobre las prácticas alimentarias, en tanto “formas socialmente aprendidas de hacer en lo cotidiano”, en este caso, respecto a la selección, preparación y distribución de los alimentos y a las acciones de los adultos encaminadas a orientar el desarrollo de niño/as. …”
Get full text
Online -
3827
-
3828
LIFE EXPERIENCES AND LIFE STORIES OF WOMEN ABOUT THE ELABORATION OF WHEAT IN ÑACO (MÜRKE) AND MOTE (MUTHI) FOR FOOD AND DRINKS
Published 2022Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
3829
Changes and continuities in human mobility at the end of the late holocene: entheseal changes, degenerative joint disease and stable isotopes in southern Mendoza
Published 2017Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
3830
New data on oral health and diet in secondary burials of the foundational area of Mendoza (17th - 19th centuries)
Published 2018Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
3831
INQUIRING FOOD PRACTICES ON THE COAST OF RÍO DE LA PLATA THROUGH THE STUDY OF ORGANIC WASTE IN CERAMIC POTSHERDS
Published 2019Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
3832
ANALYSIS OF STABLE ISOTOPES IN ARCHAEOLOGICAL CERAMICS FROM RÍO SALADO (BUENOS AIRES PROVINCE, ARGENTINA)
Published 2017Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
3833
Prácticas mortuorias de cazadores-recolectores tardíos de los desiertos de altura del noroeste argentino: el fardo funerario de Quebrada Seca 3
Published 2017“…Se presentan el análisis bioarqueológico y las características de un fardo funerario recuperado en el abrigo rocoso Quebrada Seca 3 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina), con fechados entre 4900 y 4400 años AP, correspondiente a cazadores-recolectores en tránsito a la producción de alimentos. Los objetivos son abordar las características bioarqueológicas del individuo, describir el fardo y su contenido y establecer el tipo de depósito funerario. …”
Get full text
Get full text
Get full text
Articulo -
3834
First results of archaeological research at the inca site El Chacay (Uspallata, Northwestern Mendoza)
Published 2019Get full text
Get full text
info:eu-repo/semantics/article -
3835
-
3836
Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao o Pelao (Valle de Tafí, Tucumán). Aplicación de los métodos M.A.N.A. y No Tipológico
Published 2018“…Si bien las metodologías mencionadas fueron concebidas y utilizadas en contextos de cazadores recolectores, tanto a nivel nacional como internacional, creemos que poseen potencial de aplicación en grupos productores de alimentos que usaron materiales complejos al momento de analizar, como es el caso del cuarzo. …”
Get full text
Get full text
Trabajo revisado (Peer-reviewed) -
3837
Los bifaces del sitio Quebrada Seca 3, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (5500-4500 años AP) desde un análisis integral
Published 2018“…Las piezas consideradas proceden, específicamente, de las capas superiores del sitio (2b2 a 2b5), fechadas entre los 4500 y los 5500 años AP, que se relacionan con el inicio del tránsito a la producción de alimentos a nivel local. Interesa abordar a los bifaces desde una perspectiva que integra múltiples líneas de evidencia, a saber: estudio tecno-tipológico de detalle, análisis de microfósiles por microscopía de polarización, análisis lipídicos mediante Cromatografía Gaseosa-Espectrometría de Masas (GC-MS), de adhesivos empleados en el enmangue a través de Espectrometría de Infrarrojos por Transformada de Fourier (FTIR) y análisis contextual de las diferentes evidencias arqueológicas recuperadas en las capas consideradas. …”
Get full text
Get full text
Trabajo revisado (Peer-reviewed) -
3838
Análisis tecno-morfológico y funcional de los conjuntos líticos del Holoceno temprano y medio en el interior del bosque de Norpatagonia
Published 2018“…Para ambos bloques se ha sugerido que, entre las actividades llevadas a cabo, se incluyen la talla de artefactos líticos, el procesamiento y consumo de alimentos de origen animal, el empleo (y quizá confección) de instrumentos óseos y el uso de sustancias colorantes, así como su probable preparación en el Holoceno medio. …”
Get full text
Get full text
Trabajo revisado (Peer-reviewed) -
3839
-
3840