Showing 1 - 7 results of 7 for search '(("positivos" OR "politicos") OR "positivo")', query time: 0.05s Refine Results
  1. 1
  2. 2

    El tiempo del "proceso". Conflictos y coincidencias entre políticos y militares. 1976-1983 by Tcach, César

    Published 2016
    “…Conflictos y coincidencias entre políticos y militares 1976-983.Ed. Fundación Ross, Santa Fe, 1994, 493 págs.…”
    Get full text
    Online
  3. 3

    Pensar Córdoba: reflexiones preliminares by Tcach, César

    Published 2016
    “…Y por consiguiente, acercarnos al modo en que su identidad fue construida, formulada y reformulada por los distintos actores políticos y sociales. En otras palabras, supone afrontar los mitos y realidades que configuraron su identidad y la redefinieron a lo largo del tiempo. …”
    Get full text
    Online
  4. 4
  5. 5
  6. 6

    100 años de procesos electorales en Argentina (1916-2016) by Tcach, César

    Published 2016
    “…Desde este ángulo de interés, este número incluye estudios que aportan conocimientos originales que ayudan a comprender la construcción de organizaciones, identidades y maquinarias electorales, los procesos de nominación de candidatos, los tipos de campañas electorales y sus modalidades de financiamiento, las prácticas electorales y su impacto sobre las características del sistema político.…”
    Get full text
    Online
  7. 7

    La re-estructuracion capitalista y los sentidos de la crisis by Tcach, César

    Published 2012
    “…En sus estudios sobre la semántica y la pragmática del lenguaje político y social,Reinhart Koselleck, dedicó un capítulo a los diversos sentidos que históricamente adquirióel concepto de crisis.1 En el mundo griego, Tucídides concebía las crisis comomomentos en que se dirimen alternativas extremas, por ejemplo la victoria o la derrotaen una batalla militar (momentos marcados por juegos de suma cero en términospolitológicos); desde la medicina, en la escuela hipocrática era un término empleadopara remitirse a la fase crítica de una enfermedad; a partir de la Revolución Francesa lacrisis se interpretó como umbral de superación de una época, en tres sentidos imbricadosentre sí: en el de la subjetividad es vivido como una experiencia marcada por lainigualable sensación que «la historia ha tocado fondo»; en el hermenéutico como elmomento decisivo a partir del cual es posible interpretar el decurso de la historia humana;en el de la filosofía política y la sociología como punto de inflexión de transformacionessocio-políticas irreversibles que tienen un sentido progresivo.…”
    Get full text
    Online