Showing 1 - 6 results of 6 for search '"argentina"', query time: 0.02s Refine Results
  1. 1
    “…Estimación del rendimiento potencial de papa en Córdoba, Argentina, a partir de la eficiencia en el uso de la radiación y de la productividad del agua…”
    Get full text
    Online
  2. 2
    “…Se presenta un procedimiento para conocer la extensión de la estación de lluvias desde su comienzo comparando tres métodos para establecer el comienzo, final y duración del ciclo anual de lluvias en ambientes subhúmedos y semiáridos de la provincia de Córdoba , Argentina.Por medio de una regresión múltiple y empleando el monto y la fecha de lluvia,se obtuvo una función predictiva general de la duración (DUR) del ciclo de lluvias,integrada por las variables fecha de comienzo (COM) y longitud geográfica (LONG ) de la localidad.Con información histórica de rendimiento departamental , se evalúa una recomendación según la cual, conviene cultivar sorgo en lugar de maíz en aquellos años que acusan un inicio tardío de la temporada aprovechable y viceversa. …”
    Get full text
    Online
  3. 3
    “…Se investigó la posibilidad del cultivo de papa de secano en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina, comparando su comportamiento con respecto al manejo tradicional bajo riego. …”
    Get full text
    Online
  4. 4
    “…El ensayo se realizó en el cinturón verde de Córdoba, Argentina, sobre un cultivo de ciclo tardío entre febrero y mayo de 2008. …”
    Get full text
    Online
  5. 5
    “…El objetivo del trabajo fue determinar la cobertura del cultivo (CC) de maíz (Zea mays L.) a partir de datos de NDVI, para evaluar las diferencias productivas en un lote de 45 ha bajo riego ubicado al sur de la ciudad de Córdoba, Argentina, durante el ciclo 2013-2014. En el lote se establecieron seis sectores de muestreo donde periódicamente fueron adquiridas fotografías con una cámara digital que produce datos de NDVI. …”
    Get full text
    Online
  6. 6
    “…Spunta) de ciclo otoñal se analizó en 2009 y 2010 la relevancia de f y fRFAI, para estimar el rendimiento y evaluar la variabilidad productiva espacial en un lote del cinturón verde de la ciudad de Córdoba, Argentina. Si bien fRFAI presentó mayor capacidad para explicar la variabilidad del rendimiento de tubérculo a cosecha, el empleo de la duración de la cobertura, f acumulada hasta los 60 días de la plantación, en 2009 alcanzó un R2 de 0,77 (P < 0,01), valor que aumentó a 0,95 en 2010 a los 70 días de la plantación a partir de un muestreo más intensivo. …”
    Get full text
    Online
Search Tools: RSS Feed Email Search